El Gobierno aún no ha terminado de consolidar la financiación de las vías de Cuarta Generación de Concesiones (4G), porque sigue en vilo el futuro de la venta de Isagén, y ya está hablando de los proyectos viales de Quinta Generación (5G).
El Departamento de Planeación Nacional (DNP) y el Ministerio de Transporte trabajan para viabilizar las próximas inversiones viales: un plan que se convertiría en la 5G. En el mismo, el Gobierno proyecta construir carreteras que conecten con parques naturales, zonas mineras y agrícolas.
“Todavía no sabemos de cuánto será el costo del programa. Sin embargo, esperamos tener a final de año un presupuesto definido. Esto también se está articulando con la misión de ciudades y zonas rurales, para entender cuáles son las mejores áreas para hacer las obras”, aseguró Tatyana Orozco, directora del DNP.
La Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) sería nuevamente la encargada de apalancar las 5G. “Las 4G son el principio, pero todos somos conscientes de que hay unas necesidades enormes de expandir esta malla”, dijo Clemente Del Valle, presidente de la FDN.
No obstante, a los expertos en infraestructura les inquieta que ya se esté hablando de 5G sin tener claros muchos aspectos de las vías de Cuarta Generación. La mayor preocupación de los constructores y entidades financieras es el riesgo de capital.
“Si todavía no sabemos qué es la Cuarta, como van a hablar ahora de Quinta. Del primer proyecto no se ha adjudicado ni una sola obras. Además, la estructura de riesgos que tienen los contratos 4G es muy agresiva. Nosotros somos muy dados a creer que hacer los anuncios es lo importante” explica Alejandro Sánchez, vicepresidente de Corficolombiana.
La banca está apática de participar en estos planes 4G porque tienen financiaciones a tiempos muy largos y esto podría significar unas tasas de intereses exageradas a futuro.
Como se puede apreciar, el problema no ha sido alargar los plazos para entregar las propuestas económicas de Cuarta Generación, como sucedió con las Autopistas de la Prosperidad, sino cómo se ha apalancado el riesgo financiero de todos los proyectos. Es por esto que los bancos han tenido que pedir más tiempo para estudiar los planes viales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015