EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
Al menos ocho personas heridas, ataques con explosivos y el transporte paralizado en algunas partes de Colombia deja el comienzo del "paro armado" que ha declarado la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln), que según el presidente Iván Duque, busca "con cobardía amedrentar a la población".
El ataque más grave ocurrió en Santander donde seis obreros y otras dos personas quedaron heridas al explotar una caja abandonada en la carretera entre las poblaciones de San Gil y Pinchote, según informó el director del Instituto Nacional de Vías (Invías), Juan Esteban Gil.
La caja explotó cuando los obreros, que trabajaban en el mantenimiento de la carretera, intentaron retirarla, precisó el organismo oficial.
"Un artefacto explosivo detonó en el sector de San Gil-Pichote y afectó la integridad y la salud de seis de nuestros trabajadores, microempresarios, que son de las comunidades, de las Juntas de Acción Comunal rural y que participan prestando un servicio para el mantenimiento de las vías", dijo Gil.
El director de Invías precisó que de los seis trabajadores heridos, dos ya fueron dados de alta, uno está en el hospital de San Gil "y los otros tres fueron trasladados al hospital de Bucaramanga", la capital regional, por la gravedad de las lesiones sufridas.
Tres días de "paro armado"
El pasado lunes el Eln anunció un "paro armado" de tres días desde ayer y hasta el amanecer del próximo sábado, que se ha sentido principalmente en Santander, Arauca, Norte de Santander y Cesar, así como en Cauca, departamentos en las que se mantiene muy activa esa guerrilla.
Con los "paros armados" el Eln suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras y la movilidad de las personas, así como el comercio, amenazando con atacar a quienes ignoren sus advertencias.
La táctica de dejar paquetes bomba en las carreteras también fue utilizada por el Eln para impedir ayer la circulación de vehículos en distintas carreteras de Norte de Santander y Cesar, mientras que en Cauca fue incendiado un camión que transitaba por la Vía Panamericana, a la altura de la localidad de Caldono.
En la carretera entre Ocaña (Norte de Santander) y Aguachica (Cesar), guerrilleros atravesaron un camión para impedir el paso vehicular, y acciones similares bloqueaban la circulación en la vía entre Ocaña y Cúcuta, la capital regional, y entre esta última ciudad y Pamplona.
También en el Cesar, a la altura del pueblo de Pailitas, guerrilleros detonaron en la madrugada una carga explosiva que destruyó el puente Trujillo en la Ruta del Sol, carretera que comunica al interior del país con la costa atlántica, lo que interrumpió el tráfico y obliga a los conductores a tomar largos desvíos por vías alternas.
En otro atentado de ayer, una perra antiexplosivos llamada "Jelly" murió "cuando exploraba un artefacto explosivo abandonado" que fue detonado en el sector del Anillo Vial de Cúcuta, informó la Policía.
En la carretera entre Cúcuta y El Zulia, a la altura de la localidad de Los Patios, artificieros de la Policía detonaron de manera controlada una bomba instalada en un maletín.
Ante esta ofensiva del Eln, las empresas de buses de Norte de Santander y Arauca, así como los barcos que navegan por la parte media del río Magdalena, y los que operan en el puerto marítimo de Guapi, en Cauca, suspendieron sus actividades por temor a ser blanco de ataques guerrilleros.
Balance de Molano
El ministro de Defensa, Diego Molano, visitó ayer Barrancabermeja, puerto sobre el río Magdalena cuyo transporte fluvial también se ha visto afectado por el "paro armado", dijo que en el país han sido perpetradas 10 acciones terroristas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015