Los aplausos fueron para ambos, cuando ingresaron y cuando se fueron. El presidente Juan Manuel Santos y su antecesor, Álvaro Uribe Vélez, considerados los jefes naturales del Partido de la U, plantearon ayer, sin embargo, posiciones distantes en la Asamblea Nacional de ese partido, que se celebró en Bogotá.
Eso sí, sobre el liderazgo, Santos fue claro, vertical, directo, al afirmar que su propósito no es llegar como un “rufián de esquina” para determinar quién manda, sino como un miembro más de esa colectividad que, consideró, es de todos los colombianos. “No creo que los partidos estén hechos a la medida de los caudillos o del mandamás del turno”.
En Caldas, donde los militantes vieron las intervenciones a través de videoconferencia, se mantiene una posición de unidad (ver recuadro).
"Tiene más peso el diálogo con terroristas"
El expresidente Álvaro Uribe le lanzó fuertes críticas, como era previsible, a varias políticas e iniciativas impulsadas por el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
Con respecto a los diálogos de paz con las Farc, aseguró que el Ejecutivo tiene mayor interés en negociar con los terroristas que trabajar por la seguridad en el país. "Mientras la noticia internacional es el diálogo, los ciudadanos sufren por la inseguridad (…) Me duele que el diálogo actual con la comunidad sea más mediático que efectivo; hoy tiene más peso el diálogo con los terroristas que con los ciudadanos respetuosos de la ley”, expresó el exmandatario en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada, de Bogotá.
Durante su discurso, Uribe agregó vehemente: “Si el discurso de las Farc en Oslo queda para la galería, puede ser que Chávez invite a las Farc a que negocien, firmen un acuerdo para aprovechar la amplia impunidad ofrecida y a renglón seguido Chávez ayude a financiar las elecciones para la toma del poder de la Marcha Patriótica”, dijo Uribe.
También se refirió de manera crítica al Marco Legal para la Paz, al sostener que este se traduce en impunidad e indulto, "aunque el Gobierno se empeñe en negarlo".
Para el expresidente, la paz con impunidad es un mal ejemplo y obstaculiza el perdón por el recelo que genera. Además, significa el triunfo transitorio del criminal y la impunidad reduce a las víctimas a mercancías electorales (…) Una paz sin justicia generaría grandes pérdidas que pagarían las nuevas generaciones”, continuó.
De hecho, dijo que si ya las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) están reclamando el mismo trato que las Farc para llegar a un acuerdo de paz, no resultaría extraño que las denominadas bandas criminales o Bacrim se dispongan a hacer lo mismo.
Otra críticas que lanzó Uribe a las políticas de Gobierno se relacionaron con el nuevo Sistema General de Regalías, por “falta de disciplina en materia de austeridad” y lucha contra el crimen organizado.
Sin embargo, invitó a trabajar al Partido de la U de la mano del vicepresidente Angelino Garzón, quien estuvo presente durante su intervención, a trabajar por los derechos de los trabajadores.
“Gobierno anterior hizo lo imposible para iniciar este diálogo"
El presidente Juan Manuel Santos respondió a las críticas que ha recibido por los acercamientos de su gobierno con las Farc. Dijo no entender la razón por la cual miembros de la administración anterior reprochan los diálogos de paz si ellos hicieron lo mismo durante cinco años en Cuba y en Caracas con el Eln.
“Ahora cómo es que dicen que vamos a negociar con el terrorismo”, se preguntó el mandatario durante la Asamblea Nacional del partido de la U, luego de escuchar al expresidente Álvaro Uribe Vélez arremeter contra el proceso.
Santos fue más allá cuando aseguró que el actual negociador del Gobierno para los diálogos, el excomisionado para la Paz, Frank Pearl, quien asistió a la Asamblea, fue testigo de que “el gobierno anterior hizo lo imposible para iniciar este diálogo, incluso llegó a escoger cuatro sitios donde se podían llevar a cabo las negociaciones (…) Hay cartas escritas en ese sentido”.
El presidente se refirió a otra crítica hecha por el exmandatario, en el sentido de que con el proceso de paz y el Marco Jurídico para la Paz se generará impunidad e indultos: “Ahora lo hacemos (los diálogos) en condiciones favorables y ahora dicen: qué horror, están hablando con el terrorismo, y con impunidad. Quien no puede controvertir con hechos, lo hace con sofismas y falacias”.
Insistió en que durante los diálogos que se iniciarán el 15 de noviembre en La Habana (Cuba), el Gobierno se ceñirá a la agenda: “Si el proceso fracasa, voy a tener la tranquilidad de que hice lo que tuve que hacer y a Colombia no le costó nada”.
El Jefe de Estado respondió que en materia económica Colombia no es un país "derrochón", como ha sido calificado, pues hay que ver algunos resultados como la reducción de la deuda y el récord de inversión.
Y aunque reconoció que durante la administración de Uribe se lograron importantes avances en materia de seguridad, Santos les dijo a los asistentes a la Asamblea: "Ustedes tienen que ser conscientes que desde el 2006 hasta hoy los golpes que se han dado han sido contundentes y aunque algunos han dicho que se está debilitando la seguridad, los indicadores muestran lo contrario".
Vicepresidente pidió diálogo
El Vicepresidente de la República, Angelino Garzón, reclamó un diálogo personal entre el presidente Juan Manuel Santos y su antecesor, Álvaro Uribe Vélez, para superar las diferencias en el Partido de La U. Al intervenir en la Asamblea Nacional de esa colectividad, dijo que un mensaje de entendimiento entre ellos "es muy importante en favor de la paz de Colombia". Ofreció sus buenos oficios como vicepresidente para trabajar con la nueva dirección del Partido, elegida ayer.
"Unidos contra todos los rumores"
Los representantes a la Cámara Hernán Penagos (línea zuluaguista) y Jairo Quintero (línea lizcanista) presidieron el encuentro político en Caldas, que se realizó en el Hotel Las Colinas, luego del cambio de sitio a última hora.
Quintero aseguró que se demostraría que en el partido de la U siguen "unidos contra todos los rumores de división", aunque horas después las intervenciones del expresidente Uribe y del presidente Santos ratificaron ese rumor.
"Ambos (Uribe y Santos) tienen claro que el Partido es uno, pero que pueden pensar diferente, como es lo normal". Frente a la aspiración presidencial del exministro de Hacienda Óscar Iván Zuluaga, caldense, Quintero advirtió que había que esperar la decisión del Partido para asumir una posición. "Qué mejor que sea él el candidato, pero es mejor esperar qué se baraja, pues el interés de todos es fortalecer el partido para que sea la fuerza mayoritaria". Concluyó que en Caldas, pese a las dos líneas, hay "unidad total".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015