“Después de tantos años vienen con esta infame declaración”, respondió el expresidente Álvaro Uribe a los excongresistas, Eleonora Pineda y Miguel Alfonso De la Espriella, condenados por ‘parapolítica’ y quienes aseguraron haber coordinado el apoyo de los paramilitares a la primera campaña presidencial del exmandatario.
Uribe publicó en su cuenta en Twitter un comunicado de seis puntos en los que descalificó las versiones de Pineda y De la Espriella (uno de los congresistas más cercanos al gobierno de ese momento).
El expresidente explicó los nexos que tenía con ambos personajes: “Miguel Alfonso De la Espriella era congresista e hijo de mi antiguo compañero de Congreso, Alfonso de la Espriella; Eleonora Pineda me habló de que sus familiares habían sido asesinados y secuestrados por la guerrilla”.
Uribe Vélez indicó que en privado y en público dejó claro que había que mantener “el combate por igual a paramilitares y a guerrilla” y que se adelantarían procesos de paz “si se cumplieran condiciones como el cese de actividades criminales, la desmovilización, etc.”.
Al finalizar el comunicado, el exmandatario afirmó que se puso en contacto con el Embajador de Estados Unidos para “preguntarle por la versión según la cual Salvatore Mancuso estaría presionando a estos dos personajes para que declararan en mi contra, quedó de averiguar, sin que hasta la fecha yo haya obtenido noticia”.
Las acusaciones
El excongresista De la Espriella, quien lanzó las acusaciones en contra de Uribe Vélez en versión como testigo ante Tribunal de Justicia y Paz, dijo que le hicieron conocer al exmandatario, a principios del 2002, el apoyo de paramilitares a su campaña para llegar por primera vez a la Presidencia de la República.
Según el exparlamentario, Uribe conocía sus vínculos con los paramilitares y no tuvo problema para que sostuvieran una reunión con él y con Eleonora Pineda.
Miguel Alfonso de la Espriella señaló además que el encuentro que sostuvieron con el exmandatario tenía el propósito de que él conociera quiénes apoyaban su campaña a la Presidencia de la República. El excongresista aclaró que el Uribe no aceptó tener un encuentro con Salvatore Mancuso porque “me dijo que si se reunía con Mancuso, en ese momento, después no iba a ser Presidente; que dejáramos esa reunión para después”.
De la Espriella habló de una segunda reunión que se habría realizado, en el Hotel Casa Dan Carlton en Bogotá, cuando Uribe ya era Presidente electo, en la que se habría tocado el tema del “proceso de paz y un alto al fuego unilateral”. También, afirmó que las Autodefensas Unidas de Colombia, supuestamente, financiaron algunos de los gastos de la campaña y manejaron toda la logística de transporte y seguridad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015