COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
El expresidente Álvaro Uribe se refirió a las críticas que se han generado por su acusación en contra del periodista Daniel Samper Ospina, a quien calificó como “violador de niños”. En un texto titulado Mi difamación a Daniel Samper Ospina, el senador no se retracta, pero ya no le dice “violador de niños” sino lo califica de “violador de derechos de menores de edad”.
El senador afirma que con referencias “disimulantes” el periodista ofendió a Antioquia, “cuya ciudadanía es tan respetable como la de toda la Patria”. Se refiere a la hija de la senadora de su partido, Paloma Valencia, y acusa a Samper de haber publicado fotos pornográficas de menores de edad.
“El referido periodista maltrató a una niña de tres meses de nacida, hizo asociación pública de su nombre con drogas ilícitas, y atentó contra la honra de su madre y de su familia. En la revista Soho, el periodista, que era director, hizo publicaciones pornográficas con menores, en unos casos para atacar a un sacerdote, y en otros con fotografías en desnudo de mujeres menores de 18 años. Además, se conocen sus referencias obscenas, estigmatizantes, irrespetuosas e indecorosas, a mujeres que utilizaba como modelos”, dice.
Afirma que la ley sanciona con cárcel “la violación de los derechos de los menores”, y que está en el mismo nivel de gravedad el riesgo y el daño de una violación física a un menor con el maltrato psicológico.
“La violación a derechos del menor, en que ha incurrido el periodista, por la naturaleza del maltrato, es violación al menor, lo cual se desprende de la ley, lo entendemos como un tema ético por su relación con la familia y la sociedad, además de connotaciones morales de acuerdo con los valores de muchas personas”, asegura.
En el texto, también dice que la libertad de prensa –por la cual le han pedido respeto al congresista en diferentes ocasiones-, incluyendo el humor y la sátira no autoriza violar derechos del menor ni irrespetar a la mujer, ni a ciudadanos de una región.
“Grave que la valoración de la libertad de prensa esté condicionada por la dádiva del Gobierno, o el temor a la retaliación oficial y al encasillamiento injusto, o por la solidaridad ciega y el amiguismo. Como Presidente de la República discutí con periodistas, pero no los soborné ni intenté callarlos con persecución oficial”, concluye.
El sábado representantes de los principales medios de comunicación de Colombia firmaron una carta dirigida al expresidente a quien le pidieron dejar de "calumniar y difamar".
En el texto, firmado por 58 personas y titulada "Punto final", se indica que "es hora de que el expresidente Álvaro Uribe Vélez deje atrás la práctica sistemática de difamar, calumniar e injuriar a sus críticos como si no fuera un expresidente obligado a dar ejemplo, ni un ciudadano sujeto al Código Penal".
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechazó el mismo 13 de julio el señalamiento que hizo Uribe y lo consideró "una violación a la libertad de prensa, una estigmatización carente de cualquier prueba y una afirmación irresponsable que activa desde su rol como congresista un riesgo para el periodista".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015