Colprensa | LA PATRIA
De manera conjunta, la Universidad del Rosario y de los Andes apoyarán al Instituto Nacional de Salud (INS) en el diagnóstico molecular del COVID-19, que ya ha dejado 65 casos positivos en el país.
Juan David Ramírez, quien es profesor asociado de la Universidad del Rosario y presidente de la Asociación Colombiana de Parasitología y Medicina Tropical, explicó que hay bastante preocupación por parte de la comunidad científica de que el Estado no pueda dar respuesta a los diagnósticos de los casos sospechosos para coronavirus y, en este sentido, va a ser difícil poder implementar medidas de prevención en términos de salud pública.
Por esto, los dos centros de educación superior pusieron al servicio del país sus laboratorios y el personal altamente calificado con los que cuentan. Estos científicos serán entrenados por el INS para poder procesar estas muestras de manera segura y confiable.
“Esta es una iniciativa que comenzamos con el INS el sábado pasado, con la que ofreceremos apoyo en términos de infraestructura, en términos de reactivos y de experiencia en biología molecular por parte de ambas universidades para apoyar al país en el diagnóstico molecular del COVID-19”, dijo el profesor Juan David Ramírez.
El docente añadió que los científicos del Rosario y Los Andes ya empezaron a capacitarse en el INS. En la tarde de este lunes tuvieron una reunión para mirar la forma de articular los esfuerzos y poder dar respuestas a la capacidad diagnóstica del COVID-19 en el país.
De acuerdo con el docente, el INS tiene en este momento una presión alta por lograr una rápida estandarización de los protocolos para hacer los diagnósticos, porque cada vez se van a tener más personas sospechosas de estar infectadas por el virus y se necesita rápidamente, por razones epidemiológicas, saber si son o no son personas que realmente tienen el virus.
Para el académico, este apoyo científico de la Universidad del Rosario permitirá que el sistema de salud pueda hacer los seguimientos a las personas que sí están infectadas, sobre quienes debe haber mayor control.
Esta iniciativa de las universidades del Rosario y Los Andes le permitirá al Estado hacer un sistema de diagnóstico mucho más ágil, de manera que los casos se puedan detectar rápidamente y descartar los que no son COVID-19. La idea es trabajar en conjunto para lograr superar esta emergencia y apoyar al país.
También la Universidad de Caldas
Hoy desde el PMU solicitamos al @INSColombia que se pueda realizar el diagnóstico del #Covid19 a través de la @udecaldas, ya que la institución cuenta con todos los recursos para hacerlo.#PrevencionYAccion pic.twitter.com/24ZHUnMz69
— JIMENA ARISTIZABAL L (@JIMENAARISTILO) March 17, 2020
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015