Colprensa | LA PATRIA | Bogotá
La decisión de la Corte Suprema de Justicia, que encontró responsables de varios delitos a la exdirectora del DAS María del Pilar Hurtado, y al exsecretario General de Palacio Bernardo Moreno Villegas, en el escándalo de las ‘chuzadas’, ya estaba “cantada”, según los expertos.
Analistas explican que independiente de su eventual responsabilidad jurídica, Hurtado y Moreno mediáticamente ya habían sido condenados, justa o injustamente, por lo que solo se esperaba la ratificación de la Corte.
Sin embargo, advierten de varios elementos de juicio que deben ser tenidos en cuenta. En primer lugar, el catedrático Juan Manuel Charry dice que “deja un mal sabor” el hecho de que sea la propia Corte Suprema de Justicia la que dicte una sentencia cuando esa corporación también fue víctima de las ‘chuzadas’. “En este caso la Corte fue juez y parte”, explica el analista.
A su turno, el politólogo Mauricio Vargas Linares sostiene que en el ambiente queda una “rara sensación”. Se refiere al hecho de que este fallo, así sea en derecho, “deja un tufillo de venganza” de la Corte hacia el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El exministro Vargas recuerda que durante su administración la relación entre las altas Cortes y, en general, la Rama Judicial, fue muy distante y tensa, y fue precisamente el DAS el que interceptó a la Corte.
“En el ambiente queda la sensación de desconfianza y de falta de credibilidad en la justicia, y eso es grave, sobre todo cuando estamos cerca del postconflicto”, asegura.
Mientras tanto, el también catedrático Jorge Giraldo Ramírez sostiene que esta decisión “demuestra que cuando se trata de juzgar a altos funcionarios del Estado, la Corte es confiable, ya lo ha demostrado en varios casos”.
La imagen de Uribe
Los observadores también coinciden en que la decisión de la Corte Suprema, sin duda, afectará al partido Centro Democrático en las elecciones regionales de octubre próximo pero, sobre todo, a la imagen del expresidente Uribe.
“Es un golpe muy duro para Uribe, porque se trata de la directora de la agencia de Inteligencia al servicio del Presidente, y de su Secretario Privado, es decir su mano derecha, dos de los más altos funcionarios del Estado”, señala el profesor Giraldo.
Por su parte, el exministro Vargas Linares considera que esta decisión afectará al exmandatario, en especial, en su imagen internacional, porque “prácticamente todos sus asesores han sido condenados por la Corte Suprema de Justicia”.
Además, dice que otro efecto de esta decisión es que se radicalizará la oposición política, porque “mucha gente asocia este fallo judicial con una retaliación del Gobierno del presidente Santos hacia su antecesor”.
Mientras, el profesor Charry concluye que si bien políticamente se trata de una decisión jurídica con un gran impacto mediático, “jurídicamente a Uribe no le va a pasar nada, porque su juez natural es la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes”.
Las ‘perlas’ que dejó el juicio
En los dos años y tres meses que duró el juicio por las chuzadas a la exdirectora del DAS, María del Pilar Hurtado, y al exsecretario General de Palacio, Bernardo Moreno, fueron muchos los señalamientos que se dejaron en el aire sobre este escándalo.
* Uribe pedía información al DAS sobre Piedad: Moreno
En una audiencia, Moreno dijo que el Gobierno estaba preocupado por los recorridos en el extranjero de la exsenadora Piedad Córdoba. “Eso generó cierta preocupación en el Presidente y en alguna ocasión le dijo a María del Pilar: ‘infórmenos un poco más de esos temas de Venezuela, de esos temas de Piedad Córdoba’”, señaló.
* Información de chuzadas llegaba a Santos: defensa de Moreno
El abogado defensor de Moreno, Jaime Granados, aseguró que el exfuncionario de Contrainteligencia del DAS, capitán Jorge Lagos, tuvo la iniciativa de acceder a los correos electrónicos de Piedad Córdoba y que esa información era reportada a Hurtado pero también al Presidente y al Ministro de Defensa.
* No hay pruebas para condenar a Moreno: Defensa
Granados también indicó en el juicio que la Fiscalía no contó con pruebas para condenar a Moreno pues nunca pudo probar la existencia de una empresa criminal para realizar los seguimientos ilegales que supuestamente se concretaron en un desayuno en el Club Metropolitan de Bogotá. En cambio, arremetió contra la Fiscalía: “La Fiscalía no valora eso (al inocente). Valora al culpable que puede acomodar las versiones a su conveniencia", señaló.
* Eran actividades legítimas: Defensa de Hurtado
El abogado defensor de María del Pilar Hurtado, Jaime Camacho Flórez, aseguró a la Corte que no había motivos para condenarla ya que eran "actividades de Inteligencia" que se realizaron desde el DAS a senadores como Gustavo Petro y Piedad Córdoba no solo eran legítimas sino que empezaron a realizarse desde la dirección de Andrés Peñate y no de Hurtado.
* Información era para Uribe: Martha Leal
La ex Subdirectora de Operaciones del DAS, Martha Inés Leal, aseguró que era el presidente de la época, Álvaro Uribe, quien solicitaba información a ese organismo de seguridad sobre la entonces senadora Córdoba, así como por las fuentes de información del periodista Daniel Coronell.
* "Moreno no me pidió información de magistrados": UIAF
En el juicio el exdirector de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Mario Aranguén, aseguró que no recibió requirimiento alguno por parte del entonces secretario de Palacio, Bernardo Moreno, sobre los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. No obstante, sí mencionó que Moreno le entregó un sobre con información sobre el empresario italiano Giorgio Sale.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015