EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció ayer que se tramitará con "mensaje de urgencia" en el Congreso un "paquete anticorrupción" con el objetivo de poder tener al menos siete iniciativas convertidas en ley antes de que termine el periodo legislativo en diciembre.
El mandatario presidió la noche del miércoles una reunión que se extendió hasta la madrugada de ayer con los promotores de la consulta anticorrupción, así como con representantes de partidos políticos, incluido el de la Farc, con el objetivo de definir la agenda legislativa para enfrentar la corrupción.
Al respecto, el jefe de Estado valoró la participación de "todos los partidos representados en el Congreso de la República a través de sus voceros" y destacó que se impulsarán proyectos presentados por el Gobierno, la Fiscalía y la Procuraduría, además de iniciativas relacionadas con lo preguntado en la consulta.
"Como ustedes saben, del paquete legislativo que presentó el Gobierno hay tres iniciativas que son coincidentes con lo que se presentó en la consulta. Adicionalmente, se van a presentar otros cuatro proyectos que corresponden a lo que fue incluido en la consulta anticorrupción del pasado domingo", detalló.
Para ello, Duque explicó que se constituirá una "mesa técnica", que estará coordinada por la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, y en la que tendrán presencia miembros de todos los partidos políticos.
"La idea que tenemos es que en los próximos días, trabajando con mucha velocidad, tengamos consensuados los textos de todas las iniciativas, sobre todo las que entran a la mesa técnica", aseveró.
En la reunión estuvo Antonio Lozada, senador del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), en el que se transformó la antigua guerrilla, acompañado por el presidente de esa colectividad, Rodrigo Londoño.
A la cita también llegaron el fiscal general, Néstor Humberto Martínez; el procurador general, Fernando Carrillo; el líder del Partido de la U, el exministro Aurelio Iragorri, y el expresidente César Gaviria, del Partido Liberal.
Por el oficialismo estuvo la senadora Paloma Valencia y las ministras de Justicia, Gloria María Borrero, y del Interior.
Al encuentro asistieron además la excandidata a la Vicepresidencia Claudia López y la senadora Angélica Lozano, promotoras de la consulta anticorrupción que se realizó el domingo.
Lozano señaló que "la clase política entendió el mensaje" y "captó que sus electores votaron la consulta" para "reclamar cambios".
"Todo el mundo tiene un ánimo constructivo, pilo, ideas claras, muy complementarias, muy diversas. De verdad así debe ser la política y ojalá esto llegue a buen puerto", resaltó la senadora en un video difundido en sus redes sociales.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó ayer que la consulta anticorrupción no superó los 12,1 millones de votos necesarios para que fuera vinculante. La entidad informó que en el cuarto llamado a las urnas a los colombianos este año participaron un total de 11.674.951 personas, lo que significa 1.785 votos más a los escrutados inicialmente.
Mensaje de urgencia
Facultad exclusivas del presidente de la República, para solicitar trámite con apremio para cualquier proyecto de ley. En tal caso, la respectiva cámara deberá decidir sobre el mismo dentro del plazo de 30 días. Aún dentro de este lapso, la manifestación de urgencia puede repetirse en todas las etapas constitucionales del proyecto. Si el presidente insistiere en la urgencia, el proyecto tendrá prelación en el orden del día excluyendo la consideración de cualquier otro asunto, hasta tanto la respectiva cámara o comisión decida sobre él.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015