COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Hoy en el Senado de la República se iniciará el debate en el que se votaría la refrendación del acuerdo de paz firmado con las Farc en el Teatro Colón. Esto, pese a que se radicó ponencia en la Corte Constitucional que apoyaría el Fast Track, pero si se hace refrendación popular.
El debate, ha dicho el presidente del Congreso, Mauricio Lizcano, será incluyente y todos están citados a las 9:00 de la mañana.
En este, participarán el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle; los voceros de los partidos políticos, Naciones Unidas, líderes sociales y los congresistas en general, además los integrantes del Centro Democrático tendrán el doble de tiempo para intervenir.
Por el Sí están invitados además Yolanda Pinto, viuda del exgobernador Guillermo Gaviria; Richard Moreno, líder de negritudes; Rodrigo Uprimny, integrante de DeJusticia; Juan Camilo Restrepo, negociador de paz con el Eln; Juan Carlos Henao, constitucionalista y rector de la Universidad Externado; y Ricardo Rodríguez, pastor del Centro Mundial de Avivamiento.
Por el No están invitados la exministra conservadora Marta Lucia Ramírez; Carlos Holmes, vocero del Centro Democrático; Diana Sofía Giraldo, de la Fundación Victimas visibles; Óscar Iván Zuluaga, director del Centro Democrático; Jaime Castro exalcalde; y John Milton Rodríguez, representante de las iglesias cristianas.
El debate podría extenderse hasta mañana, cuando la plenaria de la Cámara de Representantes iniciará el suyo. Por su parte, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, aseguró que espera que la refrendación culmine esta semana para poder iniciar con la implementación.
En el Congreso, el Gobierno cuenta con una coalición que lo apoya de forma mayoritaria tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, por lo que el acuerdo, previsiblemente, será aprobado.
En contra se posicionará, según ha anunciado, el partido uribista, que no aceptó el nuevo acuerdo aunque incluye varias de sus propuestas.
La refrendación podrá tomar entre uno y tres días, una acción legislativa que avalará el inicio del proceso de desmovilización de los combatientes de las Farc.
Es decir, el Congreso marcará la pauta del llamado día D, que no es más que el primero de los 150 días fijados para que los insurgentes entreguen todas sus armas a los veedores de la Naciones Unidas.
Tras la aprobación legislativa del acuerdo, la primera ley que pasará a trámite será la de amnistía, por la cual se concederá el perdón jurídico a aquellos miembros de las Farc que no hayan cometido delitos graves como crímenes de lesa humanidad, torturas o reclutamiento de menores.
Elizabeth Ungar, Alberto Yepes, Enrique Guzmán, Armando Novoa, Juan Carlos Rodríguez y Salvador Romero, integrantes de la misión electoral contemplada dentro de los acuerdos firmados con las Farc. Tienen cuatro meses para presentar recomendaciones al Gobierno y trabajar con los partidos políticos para realizar una reforma electoral.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015