COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, aseguró que después que se surta el trámite técnico para eliminar la visa de los colombianos en la Unión Europea, se terminará el 'raqueteo' en los aeropuertos internacionales y nuestros connacionales podrán mostrar su pasaporte con todo el orgullo.
“Ahora los colombianos pueden llegar a los aeropuertos internacionales y no los van a raquetear sino como debe ser, muestren su pasaporte llenos de orgullo”, puntualizó Santos.
Así mismo, reiteró sus agradecimientos al parlamento europeo y a los presidentes y primeros ministros de Europa “que nos ayudaron y en especial al Presidente del Gobierno Español, Mariano Rajoy, que fue quien tomó la iniciativa el día de mi cumpleaños y me dijo: 'vamos a hacer una cruzada para quitarle la antipática visa a los colombianos' y eso hoy ya es posible”.
Lo que sigue
El Mandatario aclaró que con esta decisión ya se surtieron todos los pasos, en especial el político que era el más importante. “Faltan aspectos técnicos, para establecer reciprocidades de la información presente en los pasaportes”, añadió.
El Jefe de Estado puntualizó que va a iniciar el proceso con los Estados Unidos para que “también nos quiten esa antipática visa”.
En la mañana de ayer el presidente Santos dijo, a través de su cuenta de Twitter, que “este es un buen día para Colombia y para la diplomacia. Gracias a España y al Parlamento Europeo. Solo faltan procedimientos técnicos para eliminación de visa en ese territorio”.
Justo cuando se conoció el anuncio, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, aclaró que el trámite técnico puede tardar un tiempo. “Tiempos no los tenemos todavía, nos falta un estudio técnico que se han comprometido a hacer ellos en un tiempo corto y razonable con la información que nosotros les enviemos. Lo que esperamos es que a final de año los colombianos podamos viajar a Europa sin visa”, afirmó la Ministra.
La jefe de Exteriores también agradeció a los países de España y Portugal que apoyaron la iniciativa de quitarle la visa por visitas cortas de menos de 90 días a los colombianos que visiten ese territorio. “La decisión fue contundente: 523 votos a favor, 41 en contra y 13 abstenciones, esto nos demuestra que los europeos se quieren relacionar con nuestros países de América Latina”, sostuvo.
Así mismo, destacó que la comisión técnica mirará las cuestiones de seguridad y frecuencia de los viajes para seguir en el camino de la exención de visas a los colombianos.
Otro paso
Para que quede aprobada la exención de visas es necesario que ambos países negocien un acuerdo bilateral que deje en firme la decisión de la plenaria del Parlamento Europeo.
Esta decisión política del Parlamento de la Unión Europea se da luego de que a mediados de octubre la Comisión de Libertades Civiles mostró su voluntad política para darle este beneficio a nuestro país, la decisión también fue tomada por otras instancias como el Parlamento Europeo y la Comisión Europea.
Según Holguín, el Reino Unido también está en camino de quitar las visas de tránsito para el aeropuerto de Londres. Frente a la exención de visas por los Estados Unidos a los chilenos, la canciller aseguró que Colombia quiere en el futuro hacer parte de ese beneficio. “Hay temas que son distintos en el tema consular, que ellos deben analizar, por ejemplo, la cantidad de migrantes y el porcentaje de visas rechazadas. Hablaremos con el secretario de Estado, John Kerry, sobre esa posibilidad”, señaló.
A su turno, la Comisaria de la Unión Europea para Asuntos de Interior, Cecilia Malmström, durante la votación en el Parlamento de ese continente, se mostró complacida porque los nacionales de 16 países, entre ellos Colombia, podrán ingresar al territorio europeo.
“16 países insulares de las regiones del Caribe y del Pacífico, así como de los Emiratos Árabes Unidos, Perú y Colombia, podrán ingresar a la zona Schengen sin visado - ya sea por negocios, visitas turísticas o familiares. Esta decisión abrirá oportunidades y ventajas también para los ciudadanos de la UE, ya que a su vez se eliminará cualquier requisito de visa para los ciudadanos que viajen a estos países”, dijo la funcionaria internacional.
Y agregó que la solución encontrada para incluir a Perú y Colombia en la lista de visados es un buen resultado, “esto logra el equilibrio correcto entre el deseo de ofrecer viajar sin visado a los colombianos y peruanos y la necesidad de evitar riesgos migratorios y salvaguardar la seguridad de la UE. En este sentido, la Comisión se ha comprometido a preparar la evaluación adicional necesaria para Colombia y Perú tan pronto como sea posible".
Dónde aplica
La exención aplica para los 26 países que hacen parte del territorio Shengen que son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Suecia, República Checa, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Grecia, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Los países que no hacen parte de ese territorio son: Reino Unido, Irlanda, Bulgaria, Rumanía y Chipre.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015