COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
La zona veredal de Caño Indio, en Tibú, Norte de Santander, ha tenido varios retrasos por problemas de cultivos ilicitos y con las comunidades de la zona los cuales habían sido superados. Sin embargo, la supuesta presencia de un grupo armado amenazando a pobladores evitaría la llegada de los miembros de las Farc a dicho punto y se convertiría en un nuevo obstáculo.
Se trata de un bloqueo en la Gabarra que están haciendo campesinos del Catatumbo como protesta por la presencia de hombres armados en la zona evitando que el Frente 33 de las Farc no ingrese a la zona veredal, situación que dijo el alto Consejero para el Posconflicto,Rafael Pardo, ya están evaluando. “En ese tema están trabajando el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, y el comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, específicamente”.
Los campesionos exigen la presencia de la misión tripartita integrada por la ONU, Farc y Gobierno.
Y es que el propio jefe de la subversión, Rodrigo Londoño, denunció esta situación a través de su cuenta de Twitter. "En medio de movilización de las Farc se han presentado amenazas de un grupo armado en la Gabarra. Hay desplazamiento de varias familias".
Además, agregó que ayer la comunidad haría la verficación en el kilometro 40 a La Gabarra para aclarar lo sucedido. "Exigen presencia del MM&V y presencia del Gobieno", afirmó.
El ingreso del frente guerrillero se había anunciado para el miércoles, pero específicamente para la zona y no para donde quedarían los campamentos pues se estaban finiquitando los contratos de arrendamiento en donde quedarán, así lo había explicado el general Javier Flórez desde el municipio de Fonseca, La Guajira.
"La buena noticia con Caño Indio es que después de las muchas reuniones que hemos tenido, hicimos una visita el día sábado y trabajando con la comunidad -porque en esa zona el problema es la sustitución-, se llegó a un acuerdo. Entonces se resolvió que en Caño Indio hay una cifra importante que va entrar a esa zona, aproximadamente 350 guerrilleros. Esa es la que está más atrasada", dijo.
Mientras tanto, el gerente de las zonas, Carlos Córdoba, había dicho que ya se estaban reparando los puentes que no permitían el ingreso, y que durante esta semana se movería el tercer grupo de guerrilleros.
La Misión de las Naciones Unidas anunció que enviará una delegación desde su sede en Bogotá hasta la zona veredal de Caño Indio, en el municipio de Tibú, Norte de Santander, para verificar la interrupción del desplazamiento de miembros de las Farc a esta zona.
La Defensoría del Pueblo alertó a las autoridades por lo hechos violentos que se vienen registrando en zonas rurales de Buenaventura, Valle del Cauca, y el Litoral del San Juan, Chocó, que tienen en riesgo de desplazamiento a por lo menos 500 personas. Los sitios que copaban antes las Farc estarían siendo ocupados por paramilitares y el Eln.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015