COLPRENSA | LA PATRIA
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) manifestó que las lluvias constantes y fuertes, por las que pasa gran parte del territorio nacional se presentarán hasta la primera quincena de junio.
A finales de marzo se inició la temporada de lluvias en el país, la cual coincidió con Semana Santa, época en la que se han registrado varias alertas rojas por posible desbordamiento de ríos y deslizamientos de tierras en las regiones Andina y Pacífica principalmente.
"Nuestros pronósticos nos indican que las lluvias seguirán hasta junio y se prevé que después de la primera quincena de abril disminuyan un poco los aguaceros; sin embargo, en mayo volveremos a tener un pico de precipitaciones", afirmó Christian Euscátegui, jefe del Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam.
De acuerdo con la entidad, se mantiene la tendencia de lluvias en buena parte del país, en especial en los departamentos andinos, también en el pie de monte de la Orinoquía, en la Amazonía y en el sur del país. Con respecto a la región Caribe, la entidad señaló que se han venido presentando lluvias progresivamente, pero aclaró que aún se considera en tiempo seco.
Euscátegui reiteró que las autoridades deben estar atentos al incremento de estas condiciones climáticas en varios afluentes, por lo que se señaló que en estos momentos los ríos en alerta son de Boyacá, Santander, Meta, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y pie de monte de Caquetá.
Precaución con los ríos
El Ideam mantiene la alerta roja en la Orinoquia por niveles altos tanto para el cauce principal del río Arauca como en los ríos aportanaportantesos especialmente en el sector occidental de Arauca, dentro de los que se destacan los ríos Banadía, Cusay y sus afluentes.
La alerta se mantiene en el Meta por las lluvias fuertes de las últimas horas acompañadas de actividad eléctrica que incrementaron significativamente los caudales de los ríos Cravo Sur, Negro, Metica (Guamal - Humadea), Guatiquía, Guayuriba, Humea, Guavio, Tua y Upía, entre otros, directos a la cuenca alta del río Meta. La región Caribe también está en alerta roja por probabilidad de crecientes súbitas en los ríos Pamplonita y Zulia.
De igual forma, la alerta roja cubre a la región Andina por probabilidad de crecientes súbitas en los niveles de los ríos Guachal y Desbaratado (todos en el Valle del Cauca) y río Palo (en el Cauca). Así mismo, se registra incremento en los ríos de Boyacá y crecientes súbitas en los ríos de la cuenca del río Sumapáz a la altura del municipio de Cabrera, dadas las lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica.
La alerta naranja estará presente por probabilidad de crecientes súbitas o incrementos de nivel en los ríos Nare, la Miel y Guarinó (región Andina) y en ríos aportantes al río Cauca en sectores del Eje Cafetero.
Así mismo, se presenta probabilidad de incrementos en los niveles de los ríos del departamento de Huila y crecientes súbitas en los ríos de montaña del departamento de Antioquia.
Respecto a la alerta amarilla, la entidad informó que se mantiene una probabilidad de incrementos súbitos en los ríos directos al Magdalena en el departamento de Bolívar.
Rayos
El jefe de pronósticos reportó que en Bogotá se registró el mayor número de rayos, con 131 casos durante los aguaceros que cayeron el martes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015