La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) prohibió la comercialización de imitaciones de sombreros “vueltiaos” que pretendan sustituir el producto como prenda en todo el territorio nacional.
La medida según el superintendente, Pablo Felipe Robledo, se asume de manera preventiva para proteger al consumidor y la propiedad industrial. Pero más específicamente a la comunidad artesanal del resguardo indígena Zenú de San Andrés de Sotavento, ubicado entre los departamentos de Córdoba y Sucre, quienes son los principales fabricadores de este producto típico.
“Se protege al consumidor para que sólo existan en el mercado productos originales y no imitaciones que intenten sustituirla” aseguró Robledo.
Con relación a quienes afirman que se está violando el derecho al libre mercado y que se están afectando seriamente las relaciones con China, país con quien se quiere entrar en acuerdos comerciales, el superintendente aseveró que “el libre mercado tiene reglas, por ejemplo, cumplir las normas sanitarias, cumplir normas del consumidor, de propiedad intelectual y eso ocurre aquí y en cualquier país del mundo. Luego los sombreros vueltiaos que se comercialicen en Colombia tienen que ajustarse dentro de esas reglas”.
Asimismo, Robledo informó que su entidad le ha remitido las denominaciones de origen de otros productos que se encuentran protegidos intelectualmente.
“En la lista está: la cerámica artesanal de Ráquira, el sombrero aguadeño, la tejería de San Jacinto, la tejeduría Wayuú, la tejeduría Sinú, la cerámica del Carmen de Viboral, el queso Paipa, el sombrero de Sandoná y el queso Caquetá entre otros”, añadió.
Según la SIC, para efectos de contexto, esta prohibición está a la medida de decisiones parecidas que otras naciones han tomado para proteger sus productos más autóctonos.
Casos como la champán francesa, el queso Gorgonzola y Manchego de España, también han sido protegidos por sus diferentes gobiernos.
La Superindustria le ha dado una orden al comercio que indica abstenerse de comercializar esos sombreros. “Quienes no cumplan con la restricción podrían verse multados hasta con mil salarios mínimos legales vigentes, es decir, unos 589 millones de pesos” concluyó Robledo.
Los datos
Cabe recordar que el sombrero "vueltiao" se encuentra protegido intelectualmente por la SIC desde 2011.
Mediante la ley 908 de 2004 el sombrero “vueltiao” fue declarado Símbolo Cultural de la Nación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015