AGENCIAS | LA PATRIA
Las delegaciones del Gobierno y las Farc en La Habana (Cuba) informaron en un comunicado conjunto que convinieron poner en marcha el primer espacio de participación ciudadana en la mesa de negociación, mediante un foro denominado Política de Desarrollo Agrario Integral (Enfoque Territorial), que se llevará a cabo en Bogotá del 17 al 19 de diciembre.
La intención es que la mesa de negociación reciba insumos y propuestas provenientes de sociedad civil que serían de utilidad para la discusión del primer punto de la agenda, que es el agrario. “La Mesa de Conversaciones le ha pedido a la Organización de Naciones Unidas en Colombia y a la Universidad Nacional (Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz) que convoquen, organicen y sirvan de relatores de los debates y de las conclusiones que se entregarán a la Mesa de Conversaciones el 8 de enero de 2013”, indican en el texto.
En ese foro no participarán ni el Gobierno ni las Farc, según le dijo a la agencia EFE una fuente próxima al equipo de negociadores del oficiales.
El dato
En los próximos días entrará en funcionamiento la página web de la Mesa de Conversaciones.
Rifirrafe y contradicciones por alto al fuego
En un comunicado leído en La Habana las Farc aseguraron ayer que el Ejército organizó una “peligrosa pantomima” el pasado 20 de noviembre, en Caloto (Cauca), al simular, supuestamente, un enfrentamiento con ese grupo guerrillero. Reiteraron su disposición a cumplir el cese al fuego unilateral, pero a su vez afirmaron que están en su derecho a defenderse en caso de ser atacadas.
"Ninguna unidad de combate de las Farc ni de milicias bolivarianas operó en ese área en esa fecha. Se trató de una peligrosa pantomima del Ejército que afortunadamente no pasó a mayores", leyó el delegado guerrillero Rubén Zamora.
Consideran que el Ejército usa una estrategia para armar “shows mediáticos y falsos positivos televisivos” en su contra en esa región. Y agregaron: "si la Fuerza Pública pretende atacar a nuestras unidades guerrilleras, estas se encuentran en su legítimo derecho a la defensa y actuarán en conformidad con este principio".
Aún así aseguraron que por ahora hay un "total acatamiento" del cese al fuego unilateral que declararon hasta el próximo 20 de enero.
Estas declaraciones contrastan con las del frente 36 de esa guerrilla, que opera en Antioquia y que por medio de un comunicado se atribuyó el derribo de dos torres de energía en el municipio de Reposo, el pasado 20 de noviembre. En el documento se indica que esto se produjo debido a "que la orden de cese al fuego no alcanzó a llegar a la unidad guerrillera comprometida en estas acciones".
A juicio del frente rebelde, en este caso faltó mayor difusión de la orden para que "pudiese ser escuchada por todas las unidades guerrilleras y milicianas".
Hasta ahora el Gobierno ha mantenido su postura de ordenar que continúen las operaciones militares para blindar la seguridad en el país y porque no confía en que las Farc cumplan su anuncio.
Hasta el momento han sido solo los negociadores de las Farc los que se han pronunciado públicamente. Los delegados del Gobierno mantienen total prudencia y hermetismo frente al proceso.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015