ALEJANDRA BONILLA MORA
COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
No serán suficientes conmemoraciones. No serán suficientes homenajes. Ni lágrimas, ni tutelas, ni plantones, no lo serán porque 31 años después del Holocausto del Palacio de Justicia hay familiares de víctimas que no han podido iniciar el duelo, ni enterrar a sus seres queridos.
El 6 y el 7 de agosto de noviembre de 1985 el M-19 se tomó a sangre y fuego el Palacio de Justicia buscando enjuiciar al presidente Belisario Betancur. La reacción de las Fuerzas Armadas para recuperarlo terminó en 98 muertos, entre guerrilleros, civiles, policías y militares y 11 personas desaparecidas, incluyendo algunas que después, por videos, se supo que salieron con vida del Palacio y que luego fueron torturadas en instalaciones militares.
Algunos cuerpos fueron reingresados, otros fueron hallados en fosas o en tumbas con otros cuerpos y de otros, no se sabe nada. Por esto, los familiares de los desaparecidos una vez más se plantaron ayer en la Plaza de Bolívar, con su tradicional letrero “Sin olvido” y sillas para 11 personas que no están.
Según la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condenó al Estado colombiano en 2014 por estos hechos, se trata de siete empleados de la cafetería del Palacio de Justicia: Carlos Augusto Rodríguez Vera, Cristina del Pilar Guarín Cortés, David Suspes Celis, Bernardo Beltrán Hernández, Héctor Jaime Beltrán Fuentes, Gloria Stella Lizarazo Figueroa, Luz Mary Portela León; de dos visitantes Lucy Amparo Oviedo Bonilla y Gloria Anzola de Lanao y de una guerrillera del M-19, Irma Franco Pineda. Dicha sentencia incluye al magistrado auxiliar Carlos Horacio Urán Rojas quien fue desaparecido y ejecutado posteriormente.
René Guarín recibió este año algunos pocos restos óseos de su hermana, Cristina del Pilar, quien ha sido recordada como la Siempreviva, y ayer, cuando se cumplieron 31 años del Holocausto le puso una pequeña nota. “Hermana Cristina te amo”.
Los restos de Luz Mary Portela
Recordando con algunas pertenencias a su ser querido, también estaba Rosa Milena Portela, hermana de Luz Mary Portela, cuyos restos óseos serán entregados hoy en una ceremonia privada en Medicina Legal.
“Los restos de ella aparecen en la fosa de otra persona. Hay alegría por encontrarlos, pero desasosiego de saber la verdad de qué pasó con ella. Hay un video donde sale viva hacia la Casa del Florero y ahora nos la entregan muerta”, dijo Rosa Milena.
Para ella no hay verdad, porque todavía le dicen que su hermana murió en el cuarto piso del Palacio, donde hubo además un incendio. “Salió viva y dicen que murió calcinada. No hay una verdad ni un responsable”, dijo al explicar que el trato con la Fiscalía ha cambiado con la presencia de otras entidades que deben cumplir con las órdenes de la sentencia de la Corte Interamericana.
“No somos una cifra, no somos un número más, somos familiares de carne y hueso que hemos entregado la vida a una lucha de búsqueda”, precisa Rosa Milena quien afirma que el Estado solo ha cumplido con las órdenes de la CorteIDH que se pueden mostrar: el acto de perdón que hizo el presidente, Juan Manuel Santos, el año pasado y la divulgación de la sentencia.
“No tenemos ayuda psicosocial, ni garantías de salud, no hay un plan de búsqueda que se nos haya informado a los familiares y no hay nada claro sobre la indemnización”, agregó.
El abogado Carlos Medellín, hijo del magistrado Carlos Medellín Forero, quien murió en el Holocausto, reiteró que la Corte Suprema de Justicia fue asesinada y dejada sin protección, sin que haya responsabilidades ni del Gobierno, ni del Ejército por los procedimientos realizados, ni del M-19 por la toma.
La abogada Fanny González y el auxiliar Jorge Alberto Echeverry fueron los caldenses que perdieron la vida en el Holocausto del Palacio de Justicia. En Manizales, un barrio lleva el nombre de González desde 1986, por iniciativa del Concejo. El Palacio Nacional también le rinde homenaje desde 1989.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015