COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Disposición. Esa es la palabra que resume la reunión que muchos califican como histórica y que parece marcar el inicio de la nueva fase del proceso de paz con las Farc, luego de la derrota del Sí en el plebiscito y de tres días de incertidumbre.
Desde muy temprano en la Casa de Nariño, se empezó a advertir sobre medidas de seguridad más estrictas ante la visita de dos expresidente: Andrés Pastrana, quien criticó desde sus inicios el proceso de paz con las Farc, y Álvaro Uribe Vélez, máximo líder de la posición del No y quien no había vuelto a la casa presidencial desde el 13 de octubre del 2010.
Los medios de comunicación tuvieron que ingresar solo por una de las entradas y en la puerta se agolparon 50 personas entre fotógrafos, camarógrafos y periodistas para registrar el ingreso de quienes tienen que definir con el Gobierno Nacional el futuro del proceso.
El primero en ingresar fue el expresidente Andrés Pastrana, quien entró por el sótano evadiendo a los medios, y fue directo a tomarse el tinto prometido con el presidente. A su salida y luego de una hora de diálogo, resaltó la necesidad de permanecer con el cese el fuego y de activar las zonas de concentración previstas en el acuerdo, pero sobre todo, la unión alrededor de la paz.
"El No unió a los colombianos, hoy el 98% del país estamos con el Sí, estamos con la paz”, dijo el expresidente resaltando: “Hay un documento base que es el documento de La Habana. Hay cosas buenas de ese documento que vamos a rescatar y cosas que hay que implementar con las nuevas propuestas que podamos hacer”.
Una vez terminó su declaración, los periodistas se abalanzaron ante los miembros del Centro Democrático que fueron ingresando uno, tras del otro. Y de último, tras la entrada del exprocurador Alejandro Ordóñez, y la exministra Marta Lucía Ramírez, llegó el expresidente Uribe quien se tomó el tiempo de saludar a los miembros de las Fuerzas Armadas que estaban ahí.
"Cuando salgamos escribiremos unas palabritas y las leeremos", fue lo único que se limitó a decir el expresidente Uribe. Y a partir de ahí, pasaron cerca de cuatro horas en las que no se supo absolutamente nada hasta que el expresidente y el presidente Santos dieron declaraciones.
Luego de la que reunión culminara, las dos partes empezaron a escribir sus declaraciones por cerca de 40 minutos. El primero en salir, fue el expresidente Álvaro Uribe quien dio una declaración breve en compañía de los miembros de su partido, Alejandro Ordóñez y Marta Lucía Ramírez.
“Agradecemos al presidente de la República la cita que nos dio hoy. Manifestamos ajustes y proporciones iniciales que deberán introducirse a los textos de La Habana para buscar un nuevo acuerdo de paz que vincule a la totalidad de los colombianos. El presidente de la República expresó voluntad para lograrlo”, dijo.
Uribe señaló que le expresaron sus preocupaciones al presidente Santos, desde los aspectos frente al tema de impunidad, hasta el tema de los valores de familia y aprovechó para pedirle a la comunidad internacional que siga siendo garante de este proceso.
“Pedimos a las Naciones Unidas que acompañe esta nueva etapa duradera, que acompañe esta democracia, porque el resultado del domingo rechazó este acuerdo, pero reafirmó el deseo unánime de paz. Pedimos comprensión y apoyo de toda la comunidad internacional. Es mejor la paz para todos los colombianos que un acuerdo débil para la mitad de los ciudadanos”, dijo.
Y minutos después, el presidente, Juan Manuel Santos, explicó que serán dos comisiones que empezarán a funcionar a partir de hoy.
Una de ellas que conformarán el excomisionado de paz Camilo Gómez por parte del expresidente Andrés Pastrana y por parte del Gobierno, Frank Pearl y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.
Y la otra, conformada por Carlos Holmes, Óscar Iván Zualuaga, el senador uribista Iván Duque y otros representantes del No con la canciller María Ángela Holguín, nuevamente el ministro de Defensa, y el jefe negociador, Humberto de la Calle.
Ni tiempos, ni límites en los temas, ni la metodología que usarán para las conversaciones se definieron, por lo que se esperara que hoy se determinen dichos aspectos y se cumpla la celeridad que dijo el presidente Santos, debe tener este proceso pues las Naciones Unidas no pueden seguir en la incertidumbre y no se quedarán indefinidamente para verificar el proceso.
“Quiero insistir en el tema de la celeridad. La administración del cese el fuego y hostilidades en las condiciones de incertidumbre actuales, conlleva muchos riesgos”, dijo el mandatario.
Lo que queda pendiente ahora será la decisión de las Farc. Así se haya oficializado ese diálogo entre los líderes del No y el Gobierno Nacional con la voluntad de paz ya expresada, serán ellos quienes deben conocer y analizar las nuevas propuestas. Y así lo reconoce el expresidente Pastrana quien dijo: “Estamos pendientes de la respuesta de las Farc, que ellos como lo prometieron en la campaña del plebiscito que continuarían con el proceso si ganaba el No”.
Como el presidente Santos: “Todo esto deberá, como es natural, ser tratado con la delegación de las Farc en La Habana”. De esta forma, si certeza sobre qué se modificará o no y sin saber con exactitud qué posición tomarán las Farc, se dio inicio a la nueva fase del proceso de paz.
Destacado
El cese el fuego bilateral comenzó el pasado 29 de agosto Santos anunció el martes en la noche que la resolución del Ministerio de Defensa que lo reglamenta se prolongó hasta el 31 de octubre a la espera de lo que suceda con el acuerdo de paz.
Destacado
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exigió ayer a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, mantener de manera indefinida el cese el fuego con las Farc. "Cuántas horas hemos dedicado a construir la paz para que ahora se diga que se acaba la tregua y que vuelve la guerra, que vuelve el plomo (...) ahora qué van a hacer, ¿echar para atrás el acuerdo internacional?", cuestionó Maduro.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015