COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
La Sala Plena de la Corte Constitucional no llegó a un acuerdo ayer sobre el futuro del Acto Legislativo para la Paz que creó un mecanismo expedito en el Congreso de la República para poder tramitar las reformas necesarias para implementar el acuerdo de paz, denominado Fast Track.
En ese sentido, la Sala Plena se convocó para hoy como único punto de la agenda del día.
Hasta el momento, la discusión al interior de la Sala no ha permitido llegar a un consenso puesto que si bien hay mayorías para dar luz verde al Fast Track, no pasa lo mismo sobre su entrada en vigencia, es decir, si la refrendación por Congreso del nuevo acuerdo de paz es suficiente o si es necesario hacer una consulta popular para activarlo.
La Sala Plena estudia una ponencia de la magistrada María Victoria Calle quien estudia una demanda presentada por el abogado Jesús Pérez exclusivamente contra los artículos 1 y 2 del Acto Legislativo que tienen que ver con el Fast Track y las facultades otorgadas al Presidente de la República para expedir decretos con fuerza de ley para implementar lo que sea necesario.
La ponencia señala que este mecanismo Fast Track tiene como objetivo primordial lograr la paz como un fin imperioso del orden constitucional, que no elimina los procedimientos normales para tramitar leyes en el Congreso, pues es de carácter transitorio, ajustándose así al marco constitucional existente.
Sobre las facultades especiales al Presidente, la ponencia indica que se trata de una habilitación que se ejercer por 180 días que se funda en la Constitución.
No obstante, la Corte está estudiando igualmente al artículo 5 que condiciona su entrada en vigencia a una refrendación popular y al interior de la Sala toma fuerza una tesis entre los magistrados en el sentido de hacer una refrendación progresiva mediante cabildos abiertos.
En el Congreso
La reglamentación de los acuerdos de paz con las Farc que se deberán dar con reformas constitucionales y leyes en el Congreso de la República ya tiene un cronograma de trabajo listo en el Congreso de la República.
El primero que tendrá mensaje de urgencia es la ley de amnistía, la cual ha sido reclamada por el Gobierno y las Farc para que sea aprobada con prontitud. Esta ley se tramitará antes de finalizar este año con o sin vía rápida.
Su radicación es cuestión de horas en el Congreso, se espera que hoy ya la puedan estar anunciando para que sea discutida en comisiones primeras conjuntas y sea votada por tarde el próximo jueves.
Su votación en las plenarias se daría tan solo hasta después del 26 de diciembre, por lo que el gobierno deberá citar a sesiones extras para discutir este tema.
En el escenario de la vía rápida legislativa la norma se discutirá en Congreso en pleno, mientras que en el trámite normal, trabajarán por separado las plenarias del Senado y la Cámara.
Mientras se radica el proyecto, el senador Armando Benedetti presentó una propuesta frente a la Ley de Amnistía e Indulto. “Debemos ser claros en que la paz es de todos los colombianos. Por eso, ya es hora de pensar en que parapolíticos, farcpolíticos, guerrilleros, militares y demás recuperen sus derechos políticos una vez se trámite esta ley”, sostuvo.
Según Benedetti, es impensable que únicamente sean los guerrilleros quienes recuperen sus derechos políticos, pero los demás actores del conflicto armado, queden excluidos.
Los otros proyectos que llegarán a ser discutidos, en orden de trámite, serán la reforma constitucional que permitirá crear la justicia transicional, la reforma constitucional que habilita los cambios electorales para que las Farc sean partido político y se les da algunos beneficios, la reforma constitucional que ata a los próximos tres gobierno a cumplir los acuerdos.
Entre los proyectos de ley que se radicarán está el que crea la comisión nacional de búsqueda, y el que dispone de nuevos mecanismos a las autoridades para combatir a los bandas criminales que se crearon como resultado de la desmovilización de las autodefensas.
Si la vía legislativa rápida finalmente no se aprueba, las reformas constitucionales se radicarán en marzo del 2017. Los proyectos de ley saldrían en sesiones extras en enero.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015