Hasta la sede de las Naciones Unidas (ONU) en Bogotá llegó el abogado Alfredo Montenegro, defensor del exdiputado Sigifredo López, para pedir que el proceso que cursa contra su defendido tenga vigilancia internacional. "El ente acusador no nos ofrece garantías", dijo Montenegro, quien se trasladó a Cali para acompañar a López, quien tiene medida de aseguramiento domiciliaria por la presunta responsabilidad en los delitos de homicidio agravado, toma de rehenes, perfidia y rebelión, por el secuestro de los 11 diputados del Valle.
En entrevista para El Colombiano,. el jurista explicó todos los testimonios que la Fiscalía usó en contra del exdiputado son falsos y que uno a uno están siendo desvirtuados.
Sin conocerlo
-¿Por qué dice que detrás de los testigos que declaran en contra de Sigifredo López está el abogado Gustavo Muñoz?
Ese señor Gustavo Muñoz tiene una fundación que se llama La Nueva Esperanza. Esta fundación lo que hace es recibir a los reinsertados como un intermediario para que se reincorporaran a la sociedad. Nosotros nos preguntamos cómo hace el fiscal 38 de Cali para saber cuáles guerrilleros fueron detenidos que ya se han reincorporados, y que son los que tienen conocimiento de Sigifredo López. Hemos encontrado que este señor Gustavo Muñoz visita con frecuencia al fiscal 38 en sus instalaciones de Cali y le está colaborando en este proceso.
-¿Está diciendo que estos testigos tendrían alguna relación con Gustavo Muñoz?
Pues todos son guerrilleros y reinsertados y él los colocó a través de su fundación. Óigame bien, ya uno de esos testigos, fundamental para la Fiscalía para dictarle medida de aseguramiento, empezó a caer. Ese guerrillero dijo que minutos después del secuestro de los diputados, cuando subían por los Farallones de Cali, vio a Sigifredo pidiéndole un teléfono satelital a un guerrillero. Este afirmó que Sigifredo llamó al presidente de la República, Andrés Pastrana, y al general Canal y les solicita que no fueran a bombardear porque los iban a matar. Nos enteramos de que el presidente Pastrana dijo que eso era mentira, que Sigifredo López no lo había llamado. Entonces, lo que se evidencia es que este testigo falta a la verdad.
-¿Pero la Fiscalía insiste que esos testimonios dan cuenta de la posible participación de Sigifredo en los delitos que se le sindican?
Los testigos y los testimonios son totalmente mentirosos. No son presenciales de los hechos, adicionalmente son altamente sospechosos porque tienen intereses en este proceso, están recibiendo beneficios judiciales como la rebaja de pena. Además, están determinados por alguien desde atrás para declarar. La Fiscalía es supremamente inocente e insegura porque no se tomó el trabajo de llamar al presidente Pastrana y al general Canal para preguntarles si eso era cierto o no.
-¿Qué dice la defensa frente al testimonio que asegura que el exdiputado salió de los campamentos y pudo visitar a su familia durante el secuestro?
Eso es absolutamente mentiroso. La Fiscalía debe examinar si el testigo relata hechos que se apegan a la realidad. Eso es mentirosos porque Sigifredo estuvo detenido en las selvas colombianas entre los departamentos del Chocó y el Cauca, en la zona aledaña al mar, que son selvas totalmente inhóspitas, no hay medios de comunicación y es muy difícil de transitar por ella.
Adicionalmente, ahí se encuentra el Ejército persiguiendo a la guerrilla, hay un conflicto militar. En esas circunstancias no es posible que una persona, como Sigifredo, salga un fin de semana a encontrarse con su familia. Es mucho más imposible que vuelva a entrar, a menos que esa operación se haga a través de helicópteros y hasta el momento todo el mundo sabe que la guerrilla no los tiene. Esos testimonios, apegados a las normas del derecho probatorio, deben desecharse.
De alias 'La Negra'
Está también el testimonio de alias "la Negra", quien dijo que conoció a Sigifredo en cautiverio y que este tenía privilegios frente a los demás diputados. El abogado respondió: "esta guerrillera, más que cercanía con Sigifredo, tenía cercanía con otro diputado que era de nombre Rufino Varela, el mayor de todos. Ella dice que tuvo una empatía con él y que Rufino le estuvo pidiendo que le ayudara, que bajara al pueblo y llamara a un número y dijera dónde estaban ellos para que los pudieran rescatar. Entonces, dice que un día bajó al pueblo y Rufino le entregó un papelito con el número de teléfono y que quien se dio cuenta de esa situación fue alias 'JJ', el comandante del frente y que estaba a cargo de la vigilancia de los diputados.
Entonces 'JJ%' la castigó y le echó ácido en parte de la cara y en la garganta. Después esa misma guerrillera declaró cuando se retiró de las Farc. Hizo una declaración pero ahí ya se evidencia una contradicción. Cuando ella relata que 'JJ' se dio cuenta, y como era medio amiga de ella, 'JJ' no la dejó ir al pueblo. Ya no dice que le echó ácido. En ese caso la defensa va a pedir un análisis para que la revisen si ella está quemada o no en el cuello para saber si está mintiendo".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015