COLPRENSA | LA PATRIA
El presidente Juan Manuel Santos aseguró este jueves que aunque hay voluntad política para pactar un cese bilateral del fuego con las Farc, hay condiciones que se deben cumplir para que sea estable.
“Es muy importante tener todos los puntos de la agenda negociados para que el cese el fuego realmente se pueda hacer. Por ejemplo, si no se concentran, no se puede administrar cese el fuego con efectividad porque hay otros grupos que tenemos que seguir combatiendo”, dijo Santos en diálogo con Candela Estéreo.
Además agregó que si están concentrados y hay una verificación internacional será más factible. No obstante, señaló que con Naciones Unidas ya se adelanta el andamiaje para la verificación de eventual cese el fuego.
Esto luego de que el miércoles Santos lanzara la propuesta de que, si se acuerda el punto del fin del conflicto antes del 31 de diciembre, podría iniciarse el 1 de enero de 2016 un cese el fuego bilateral.
Las declaraciones tuvieron eco en Cuba donde Rodrigo Granda, miembro del secretariado, manifestó que no había que demorar tanto ese gesto, y que incluso podría darse el 16 de diciembre.
“Navidad sin temores. Cuando se desea dar algo, se hace en el mejor momento. 16 de diciembre comienzan aguinaldos ¿Por qué esperar al 1 de enero?”, dijo el insurgente.
Al respecto, Santos contestó que ha dado la instrucción de que los negociadores estén en cónclave hasta que haya humo blanco frente al quinto punto, pues pactar el cese bilateral antes de la firma del acuerdo final, como se tenía pensado, sería favorable para las víctimas y para todas las regiones apartadas del país.
“Ayer uno de los miembros del secretariado dijo que por qué no el 16 de diciembre. Listo, que sea el 16, entre más pronto mejor, porque más vidas nos vamos a ahorrar”, dijo el primer mandatario en respuesta a Granda.
De otro lado, el mandatario calificó como un gran avance la eliminación del visado schengen a los colombianos que quieran visitar los países de la Unión Europea.
“Garantizo que los colombianos viajarán a 26 países de UE sin visa desde diciembre. No pasaremos por requisitos humillantes”, señaló.
Luego de participar en la cumbre sobre cambio climático COP 21 en París, Santos viajará a Bruselas (Bélgica), donde firmará el acuerdo definitivo, como último paso para que se haga una realidad la eliminación del requisito.
Así, al día siguiente entrará en vigencia el acuerdo y sólo se necesitará pasaporte vigente y condiciones normales de migración, para poder ingresar a los 26 países de la comunidad europea.
Finalmente, como un mensaje de tranquilidad para Bogotá, se refirió a los recursos que ya se tienen asegurados para la realización del metro, obra que espera solucione los problemas de movilidad de la capital.
“$ 9,65 billones están disponibles para el metro de Bogotá. El mayor aporte de la Nación a la ciudad. Bogotá necesita mejorar su movilidad. Desde el Gobierno Nacional estamos listos para hacer una realidad el metro", concluyó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015