COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Hoy la plenaria del Senado continuará con el último debate de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) luego de intentar culminarlo el pasado miércoles sin lograr un resultado positivo por el ausentismo y los impedimentos que declararon algunos de los congresistas.
Ahora, este nuevo intento que iniciará desde las 3:00 de la tarde, estará marcado por los llamados que no solo hizo el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, invitando a los congresistas a que asistan a la sesión, sino también, por el llamado directo que hizo el presidente, Juan Manuel Santos, durante el pasado fin de semana para que aprueben la iniciativa.
“Este lunes en el Congreso de la República se debe votar la Justicia Especial para que podamos consolidar esa paz. Todos tienen que estar presentes porque es de las votaciones más importantes”, dijo.
Además, hay otro factor que cambia un poco el contexto, o que al menos algunos quieren que tenga una real influencia, como lo es la confirmación de la visita del papa Francisco, y para la muestra está el comentario que también hizo el presidente.
“¡Qué tal nosotros dudando sobre la necesidad de consolidar la paz!, cuando el santo padre decide venir solamente a Colombia –no viene en gira- a decirnos que empujemos la construcción de esa paz”, dijo.
El Congreso, entre su agenda, también tiene pendiente, revisar la renuncia del magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Ovidio Claros, quien quiere aspirar al Senado por el partido Cambio Radical.
Esto, porque el pasado jueves no se lograron los votos suficientes para que se aceptara su petición, lo cual abre la duda respecto a si se podrá o no presentar a las elecciones del Congreso dado que su renuncia debía tramitarse antes del 11 de marzo para no quedar inhabilitado.
La discusión de la renuncia, quedó sin embargo, programada para mañana.
Y finalmente, será esta semana en la que se declarará el inicio de las sesiones ordinarias del legislativo, es decir, todas aquellas iniciativas que no tengan que ver con la implementación del acuerdo de paz, así como los proyectos que no fueron mencionados para convocar sesiones extras podrán empezar a tramitarse. Eso sí, la prioridad la tendrá siempre el procedimiento legislativo especial fast track, que es el que permite tramitar lo acordado con las Farc.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015