COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Hoy será escuchado en la plenaria del Senado, Jorge Pretelt, magistrado de la Corte Constitucional, antes de que la misma decida si es procedente que la Corte Suprema de Justicia le abra una investigación penal por el delito de concusión al haber cobrado, presuntamente por el fallo de una tutela.
Así lo decidió anoche el pleno de la corporación, luego de una amplia discusión que tomó ocho horas. La propuesta para que sea escuchado Pretelt la presentaron entre otros el senador Daniel Cabrales en compañía de su partido, el Centro Democrático.
La proposición antes de ser votada fue rechazada por el senador Juan Manuel Corzo, quien en su condición de presidente de la comisión de instrucción, recordó que al magistrado no se le estaba abriendo ningún juicio, por lo que legalmente no sería procedente que hablara en la plenaria.
Sin embargo, y en medio de la discusión, el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, abrió la votación la cual tuvo como resultado que 55 congresistas avalaran la presencia del togado en la plenaria, mientras que 17 se opusieron a esa posibilidad.
En la plenaria, de la misma forma, se negó la solicitud de nulidad que pidió el senador instructor, José Obdulio Gaviria, quien solicitó que por ser improcedente el cargo el proceso se debía devolver a la Cámara de Representantes. En el mismo sentido no fue aprobada una petición que elevó el procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez.
Aunque la plenaria está citada hoy para las 10:00 de la mañana, el magistrado estará interviniendo cerca del mediodía. Luego de que hable a los senadores, estos deberán votar si envían el caso a la Corte Suprema de Justicia a la vez que se le abra un juicio político por indignidad en el Senado.
Así fue la sesión
En primer lugar se superó la presentación de nuevos impedimentos para poder votar, entre ellos el del senador Armando Benedetti.
Posteriormente intervino el senador y miembro de la comisión de instrucción, Guillermo Santos, quien hizo una exposición histórica sobre lo que han sido este tipo de procesos en el Congreso de la República, en donde se puede determinar apartar del cargo a un alto funcionario del Estado e incluso declararlo indigno.
La discusión de lleno arrancó con el senador José Obdulio Gaviria, quien fue el instructor que se encargó de evaluar la documentación que llegó de la Cámara de Representantes para procesar al magistrado Pretelt. El congresista uribista en primer lugar manifestó que se violó el debido proceso al desconocer el principio de legalidad al que tenía derecho el togado.
Para el senador, el caso desde que se inició en su trámite en la Cámara de Representantes estuvo lleno de equivocaciones, e insistió en que se redactó el documento con errores jurídicos que invalidan la votación en la plenaria del Senado.
El senador Gaviria insistió en que la corporación acojiera la proposición que llevó a la comisión de instrucción, en la cual solicitaba la nulidad, para así devolver el caso a la Cámara, en donde según considera se pueden corregir los errores procesales y el de tipificación.
La segunda parte de la sesión la desarrolló el senador Rosvelt Rodríguez, miembro de la comisión de instrucción, quien pidió que a Pretel se le quite el fuero de manera temporal para que sea investigado por la Corte.
En su intervención Rodríguez defendió la tesis que Pretelt si puede ser objeto de la votación de la corporación, y desestimó la exposición jurídica de Gaviria.
El presidente de la corporación, Mauricio Lizcano, manifestó que tras las intervenciones de Gaviria y Rodríguez, tomará la palabra el representante Julián Bedoya, quien expuso la forma como se realizó el debate y se construyó la acusación contra el magistrado.
Luego de eso se procedió a votar la nulidad pedida por Gaviria, la misma se hundió, pues la mayoria pidió la investigación penal. Hoy se conocería la suerte del magistrado.
Destacado
Si la plenaria del Senado admite la acusación contra el magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt Chaljub, el jurista quedará suspendido inmediatamente. Si no, el proceso llega hasta ahí. Una vez suspendido, Pretelt seguirá enfrentando un juicio que puede terminar a su favor, caso en el cuál podrá regresar al cargo, o bien en la destitución por indignidad.
Destacado
Después de 57 años, cuando el Senado adelantó el juicio contra el general y dictador Gustavo Rojas Pinilla, en el Congreso de la República se podría volver a presentar esta situación con el magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015