COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
La Ley de Crecimiento, que es la continuidad de la Ley de Financiamiento, tiene por delante una semana de infarto en el Congreso. Si no supera los debates que le restan se hundirá.
Aunque la aplanadora política funcionó en los debates de las comisiones económicas, lo cierto es que el trámite no tiene un camino muy fácil en cuanto a votos. Las cuentas están apretadas, tanto en Senado como en Cámara y el anuncio de la bancada del Partido Liberal, de votar negativo toda la iniciativa, deja el futuro del proyecto en aprietos.
Las cuentas
La iniciativa necesita mínimo 55 votos del Senado. Las cuentas del Gobierno son que los 19 senadores del Centro Democrático, partido de Gobierno, ya están asegurados; así como 14 apoyos del Partido Conservador, que también está en la coalición, y 6 votos del MIRA y Colombia Justa Libres, movimientos cristianos que han acompañado a Duque.
El anuncio de la llegada de Cambio Radical al bloque de Gobierno fue la tabla de salvación. El senador Carlos Fernando Motoa, de los miembros más antiguos de ese Partido, afirmó que la colectividad ha apoyado el proyecto desde sus inicios, y que es cuestión de coherencia mantener y ratificar esa posición. Con 16 apoyos unánimes de Cambio Radical deja al proyecto con los 55 votos a favor.
El as bajo la manga de la Reforma Tributaria es el senador Jonatan Tamayo, quien pese a haberse elegido por la Alianza Social Independiente (ASI), que está en el bloque de oposición, ha mostrado su apoyo al Gobierno. Esto suma 56 votos a favor.
En Cámara de Representantes se dan por seguros 87 votos de 86 necesarios para pasar. Sin embargo, ante la ausencia de cualquiera de los votantes a favor, la Reforma comenzaría a perder su blindaje y el Partido de la U se convertiría en la última alternativa del Gobierno.
El senador Roy Barreras, de los más visibles de la U, no dejó las aguas en calma al adelantar que solo hasta mañana lunes esa colectividad decidirá qué postura asume.
Sobre la Ley de Crecimiento
* La representante Katherine Miranda, del Partido Verde, radicó ponencia negativa a esta Reforma porque la considera inequitativa al darles exenciones tributarias a las grandes empresas.
* Según el Gobierno, las exenciones tributarias para empresarios permitirían una mayor capacidad de crear empleo.
* Otro cambio tiene que ver con medicamentos, algunos pasarán de excluidos a exentos, y le dará licencia a las empresas para que descuenten en la cadena de producción el IVA. Se busca disminuir el costo de medicamentos.
* Plantea también cuatro puntos sociales: devolución del IVA a colombianos de bajos ingresos, tres días sin IVA para ventas presenciales, reducción en los aportes a salud en pensionados con salario mínimo -del 12% al 4%-, y estímulo a las empresas para que contraten jóvenes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015