Bogotá. El paro armado del Clan Úsuga afectó a 36 municipios de ocho departamentos del país, de acuerdo con el informe del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), conocido por Colprensa.
Según el observatorio, en los dos días del llamado ‘paro armado’ se registraron 27 acciones ofensivas violentas de los cuales se atribuyen 27 % contra la Fuerza Pública y 10 % contra infraestructura”.
El Cerac también habla de quince acciones de carácter no violento pero intimidatorio en especial a través de redes sociales en tres ciudades capitales y diez municipios más.
Estas acciones, agrega el análisis, dejó cinco personas muertas: un civil y cuatrointegrantes de la Fuerza Pública. Los departamentos más afectados fueron Antioquia, Chocó, Córdoba, y Sucre.
El siguiente es el resumen del paro armado, de acuerdo con el análisis del Cearc:
Eventos atribuídos al Clan Úsuga
• Asesinatos: 4
• Hostigamientos: 9
• Incendio de vehículos: 8
• Ataque al transporte público: 1
• Bloqueo de vías: 5
• Eventos propaganda: 15
• Municipios con suspensión de actividades: 36
Antioquia
El gobernador, Luis Pérez, reveló que en 30 de los 125 municipios de Antioquia se han paralizado actividades comerciales, académicas y de transporte público.
- Asesinatos:
- En la vía Alto Mulatos - San Pedro de Urabá, fue asesinado con un artefacto explosivo, el capitán del Ejército Andrés Lugo López, quien estaba de civil, y resultó herida su esposa.
- En Puerto Berrío, fueron asesinados los agentes de Policía, Henry Mauricio Nieto Ochoa y Jefferson Vargas Ariza.
- En Valdivia, fue asesinado un conductor de un vehículo de carga. Posteriormente, el automotor fue atravesado en la vía.
- Hostigamientos:
Estos hechos se suman al ataque en Zaragoza el día de ayer, en el que resultaron heridos dos policías. El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas,atribuyó este ataque al Clan Úsuga.
- En Buriticá, un puesto de policía, resultaron heridos cuatro uniformados, y cinco civiles.
- En El Bagre, una patrulla de policía, un uniformado resultó herido.
- En Apartadó, una patrulla de Policía, sin reporte de víctimas.
- En Cañasgordas, la estación de Policía, sin reporte de víctimas.
- En Chigorodó, un puesto de policía, sin reporte de víctimas.
- En Dabeiba una patrulla de policía, sin reporte de víctimas.
- En Turbo, a un grupo de la Policía vial, sin reporte de víctimas.
- En Armenia Mantequilla, a la fuerza pública, sin reporte de víctimas.
- Incendio de vehículos:
- En Cáceres, Briceño, El Bagre, Medellín, Puerto Valdivia, Tarazá, y Tarso, han sido quemados vehículos de carga, de pasajeros y privados. No se han registrado víctimas.
- Bloqueo de vías:
En Arboletes, Necoclí, San Juan de Urabá y Turbo, sin que se hubieran reportado víctimas.
- Suspensión de actividades: dentro de los 30 municipios afectados, están Apartadó, Arboletes, Armenia, Briceño, Cáceres, Cañasgordas, Carepa, Chigorodó, El Bagre, Giraldo, Medellín, Mutatá, Riosucio, Segovia, Sopetrán, Tarazá, Turbo, Uramita y Valdivia.
- Eventos propaganda: en Carepa, Nueva Colonia y Turbo, aparecieron grafitis con las iniciales de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.
Chocó.
- Asesinatos:
En Cértegui, fue asesinado con armas de fuego, un policía no identificado.
- Bloqueo de vías:
- En Istmina, se presenta cierre en la vía a Quibdó.
- Eventos propaganda: en este mismo municipio fueron pintados grafitis alusivos al Clan Úsuga.
- Suspensión de actividades:
- En El Litoral de San Juan, el comercio está cerrado.
Córdoba
- Ataques al transporte público:
- En Cereté, fue atacado un vehículo de pasajeros con armas de fuego, no se registraron víctimas.
- Suspensión de actividades:
- Afectados 14 municipios, dentro de los cuales están Ayapel, Buenavista, Canalete, Los Córdobas, Lorica, Montería, Moñitos, Pueblo Nuevo, Puerto Libertador, San José de Uré, Valencia, Tierralta y Valencia, no hay comercio, hay restricción del transporte público y cancelación de clases en los colegios. No se han reportado víctimas en estos hechos.
- Incendio de vehículos:
- En Pueblo Nuevo, un vehículo de carga. No se registraron víctimas.
- Eventos propaganda:
- En San Bernardo, pintaron graffitis en un vehículo de pasajeros. Sin víctimas registradas.
Sucre
- Suspensión de actividades: en Guaranda y San Onofre, se cancelaron las actividades comerciales y educativas.
- En 10 municipios circularon panfletos atribuidos al Clan Úsuga con el anuncio del paro, dentro de los cuales están Colosó, Coveñas, El Roble, los Palmitos, San Onofre, San Benito Abab, Sampués y Sincelejo.
Norte de Santander
- Suspensión de actividades:
- En Cúcuta, en el corregimiento de Guaramito, se suspendieron las actividades académicas.
Magdalena
- En Santa Marta, circularon panfletos con amenazas, similares a los que han circulado en los demás departamentos afectados por el paro.
Santander
- En Bucaramanga y Girón, circularon panfletos amenazantes firmados por este GPDP.
Bolívar
- No se han registrado acciones ofensivas violentas ni víctimas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015