Un amplio y estricto plan de seguridad dispuso la Alcaldía de Bogotá para dar todas las garantías para que 200 mil personas puedan marchar hoy por la paz, evento que también prevé la participación del presidente de la República, Juan Manuel Santos, sus ministros y la mayoría de la dirigencia política de los partidos que forman la Unidad Nacional.
La Alcaldía dispuso desde ayer de un puesto de mando unificado para garantizar el orden y las condiciones para la gran movilización que arrancará pasadas las 7:00 de la mañana con una concentración del alto gobierno en el monumento de los caídos, en el sector del Centro Administrativo Nacional (CAN).
Están designados en las tareas de orientación y atención 700 personas entre voluntarios de la Defensa Civil, guías de Misión Bogotá, gestores de convivencia, cuerpo de bomberos de Bogotá, bomberos voluntarios, y guías de movilidad.
Desde el CAN caminarán el presidente Juan Manuel Santos y sus ministros hasta el Centro de Memoria del Distrito, en inmediaciones del Cementerio Central. A Santos lo acompañarán también los presidentes del Congreso Roy Barreras y Augusto Posada.
Entre tanto, los funcionarios del Distrito tendrán como punto de encuentro el Centro Administrativo Distrital (CAD), en el Supercade de la carrera 30 con calle 26, y desde este punto se movilizarán hasta el Centro de Memoria.
Pasadas las 9.00 de la mañana, desde el Centro de Memoria saldrá la movilización hacia la Plaza de Bolívar recorriendo la carrera séptima y uniéndose a la concentración del Parque Nacional, para llegar sobre la 1:00 de la tarde.
Al medio día todas las iglesias católicas del país harán replicar sus campanas.
Más movimiento
Del Centro de Memoria saldrá el Alcalde Mayor, Gustavo Petro Urrego, junto con el Gabinete Distrital, organizaciones sociales, Alcaldes Locales y funcionarios distritales.
Desde ayer, el coliseo cubierto El Campín, el parque Enrique Olaya Herrera y el parque Nacional, fueron dispuestos especialmente para que las delegaciones que vienen de otras partes del país pasen la noche.
Para la atención de esas comunidades en esos puntos la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá dispondrá de carrotanques de agua, y la Secretaría de Salud movilizará tres ambulancias para atender posibles emergencias.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá instalará además cinco puntos de hidratación: dos en la Plaza de Bolívar, uno en el Centro de Memoria, uno en el Supercade de la carrera 30 y otro en el Parque Santander.
También ubicarán pantallas gigantes que estarán en la Plaza Murillo Toro, Jiménez con 7, Plaza de Bolívar, Parque Nacional, Centro de Memoria y Plaza de las Nieves. Canal Capital transmitirá todos los pormenores de la marcha en emisión que se inicia a las 6:00 de la mañana.
Plantón en Manizales
Ayer al finalizar la tarde salieron del sector del Sena, en Manizales, varios buses que llevaban a unos 3 mil 500 caldenses que participarán hoy en la marcha por la paz en Bogotá. Al sitio llegaron vehículos de diferentes municipios que trasportaron a miembros de la sociedad civil y de organizaciones sociales.
De otro lado, en Manizales se llevará a cabo un plantón a partir de las 11:00 de la mañana, en la plazoleta de la Alcaldía, organizado por estudiantes de Ciencia Política de la Universidad Autónoma. Carlos Mario Marín Correa forma parte del grupo, asegura que debido a que los sectores políticos no fueron capaces de unirse a favor de una marcha por la paz, unas 60 personas, entre estudiantes y ciudadanos, decidieron realizar la jornada.
Para ello recogen desde ayer flores en diferentes establecimientos comerciales de la ciudad, para entregarlas a los asistentes. "Les diremos que la guerra no se va a arreglar con más balas y que con este acto se quiere generar conciencia de que podemos alcanzar la paz", afirmó Marín Correa.
A esta jornada se unirán miembros de la Alianza Colombia sin Heridas, que invita a participar de manera masiva en los eventos programados para hoy en todo el país, en respaldo del proceso de paz y a las víctimas del conflicto armado.
"La Ley 1448 de Víctimas y Restitución de Tierras, en su Artículo 142, establece el 9 de abril de cada año como Día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas, y exige del Estado eventos de memoria y reconocimiento de los hechos que han victimizado a los colombianos”, señala esta Alianza en un comunicado de prensa. En Manizales forma parte de esta organización la Fundación Visión y Gestión, que dijo se tiene programado para los próximos 22 y 23 de este mes una jornada de solidaridad con las víctimas de Caldas en la que harán foro, caminata y un acto simbólico.
Según el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, su equipo de gobierno también se unirá a la actividad de hoy.
"Dejemos trabajar a las delegaciones": Santos
Bogotá. El presidente de la República, Juan Manuel Santos, hizo un llamado a los colombianos para dejar trabajar a las delegaciones, "sin especulación". Según el mandatario ,si se mantiene el ritmo de las negociaciones "es posible concluir el trabajo en meses".
“A los enemigos de la paz les digo: en lugar de envenenar el proceso, en lugar de difundir mentiras, como la de que habrá paz con impunidad, mantengan la cordura. Ese tema ni siquiera se ha hablado en la mesa de negociación”, precisó el mandatario.
Y agregó que “en su momento, también ustedes (los detractores del proceso de paz), podrán hacer uso de su derecho democrático de votar a favor o en contra del acuerdo”.
Santos dijo que cualquier acuerdo al que se llegue en La Habana tendrá que ser refrendado por el pueblo colombiano y añadió que “hay que establecer un sistema eficaz de garantías y verificación para que cada quien tenga tranquilidad de que lo que se firma, se cumple”.
El mandatario destacó que mientras algunas personas siguen atrapadas en una visión del país condenado a la violencia “nosotros, la inmensa mayoría, creemos en nuestro futuro. Por esa razón, tomé la difícil decisión de iniciar un proceso de paz con las Farc. Y espero poder hacer lo mismo con el Eln más pronto que tarde”.
El Jefe de Estado dijo que se debe “eliminar el obstáculo del conflicto”, pero no de cualquier manera y recalcó en que no habrán zonas libres ya que actualmente “no se ha despejado ni un solo centímetro del territorio nacional”.
El mandatario también invitó a los colombianos a marchar hoy e hizo énfasis en que las marchas no tienen dueño, ya que “la paz no puede tenerlo. La paz tiene que ser de todos los colombianos, y por eso invito a que todos nos apoyen en la búsqueda de la paz”.
El mandatario enfatizó en que no habrá un cese al fuego “pero un cese no es otra cosa que un despeje en todo el territorio nacional. La experiencia nos ha demostrado que los ceses y los despejes son aprovechados por la guerrilla para fortalecerse, en lugar de trabajar en el logro de acuerdos. Tenemos que aprender de la historia. No vamos a cometer ese error”.
El mandatario concluyó diciendo que las Fuerzas Militares están motivadas y fortalecidas. “no han cesado ni cesarán un solo instante su ofensiva contra el terrorismo y la criminalidad, ni desistirán de cumplir con sus obligaciones constitucionales”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015