COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
A partir de hoy, los empresarios dejarán de pagar los aportes parafiscales y comenzarán a cancelar retención en la fuente.
Así lo estableció el Gobierno Nacional en diciembre pasado cuando quedó aprobada la Reforma Tributaria con dichas modificaciones. Por un lado, los empleadores ya no tendrán que llenar la planilla del pago de impuestos para el Sena y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sobre trabajadores que ganen menos de $5’900.000 al mes, la cual les significaba un aporte del 5 % del valor de la nómina.
Esto quiere decir que tanto empresas como personas naturales (con negocios a título personal) que tengan, al menos, dos empleados a partir de este mes ya no deben presentar planilla de aportes de Sena e ICBF, pues el último pago será el correspondiente a la nómina de abril. Solo deberán reportar pagos a Cajas de Compensación, pensiones y salud.
“Este es de los cambios que más impacto tendrá sobre la generación de empleo en el país, pues las empresas se van a ahorrar el 5 % sobre el valor de la nómina. Además, se reduce la carga laboral, lo que ayudará a desmontar la informalidad”, dijo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas a Caracol Radio.
Por otra parte, a partir de hoy se cobrará retención en la fuente a las empresas. Así quedó estipulado por el nuevo Estatuto Tributario en correspondencia al impuesto a la equidad (Cree), el cual se calcula sobre las utilidades de las empresas y tiene el objetivo de reemplazar los parafiscales.
Aunque el Cree equivale a un 9 %, la retención para el pago del impuesto será diferencial. Es así que mientras las empresas de los sectores industria, comercio y agricultura tendrán una retención del 0,3 % sobre sus ingresos, las del sector minero energético y eléctrico asumirán descuentos mensuales por 1,5 %. El resto de los sectores pagará al Estado el 0,6 %.
“Al final del día este impuesto es igual para todos: tiene una tarifa del 9 % sobre las utilidades, que es lo que tendrán que declarar las empresas el año entrante cuando se liquide por primera vez el Cree, pero en el pago de la retención las tasas diferenciales ayudarán al flujo de caja de algunos sectores”, explicó el titular de la cartera de Hacienda.
El ministro ha expresado en varias ocasiones que los 4,2 billones de pesos que financian el Bienestar Familiar y el Sena no se verán afectados pues el desmonte de los parafiscales equivaldría al Cree: “cuando una empresa genera muchos empleos, gana más por la reducción de los parafiscales que lo que pierde por el pago del Cree”, explicó Cárdenas.
Asimismo, aseguró que la medida beneficia a las empresas generadoras de empleo tanto como al país, porque las empresas que reportan las mayores utilidades y la menor cantidad de empleos serán las que asuman un costo mayor.
Finalmente, tras los continuos debates que se dieron alrededor del tema durante la discusión de la Reforma Tributaria en el Congreso, la directora del Sena, Gina Parody, llamó a los colombianos a la tranquilidad: “lo que quiere el presidente, Juan Manuel Santos, es fortalecer el Sena”, concluyó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015