COLPRENSA | LA PATRIA | BARRANQUILLA
La noticia que estaban esperando los habitantes del Caribe se dio poco antes de las 5:00 de la tarde de ayer. No fue revelada por ningún funcionario de Electricaribe ni tampoco por alguien del Gobierno Nacional. Fue el Senador barranquillero, Armando Benedetti, quien a través de su cuenta en Twitter aseguró que la Costa no empezará desde hoy un racionamiento programado por falta de pago de Electricaribe a la empresa mayorista XM.
“Gracias a intervención del Gobierno Electricaribe acaba de pagarle a XM. Tal como lo adelanté, no hay apagón en el Caribe”, escribió el Senador en su red social.
“De la mano de Luis Guillermo Vélez, secretario de la Presidencia, esperamos que este problema energético tenga una solución definitiva antes de finalizar el año. Quiero dejar claro que cuando hay apagón es porque no hay energía y hoy en día sí hay. Debe darse pago total de deudas de Electricaribe”, puntualizó el congresista.
El pago que debía realizar Electricaribe a XM era de un valor cercano a los 28 mil millones de pesos y, según el Senador, la empresa canceló antes de las 5:00 de la tarde.
Hay que recordar que la empresa la semana pasada ya había pagado 28 mil 350 millones de pesos. Sin embargo, aún existe un saldo para cancelar de 40 mil millones y en una semana puede volver el fantasma del racionamiento.
A pesar de la afirmación del senador Benedetti, la empresa XM anunció a las 6:00 de la tarde que aún el dinero no se había reflejado en sus cuentas.
Mucho hermetismo
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y la gerente de Electricaribe, Betty García, se reunieron ayer en las instalaciones de la Gobernación para llegar a un acuerdo de pago que tienen los hospitales del departamento con la empresa.
Verano fue claro en afirmar que solo se limitaría a dar declaraciones sobre la forma de pago de las deudas que tiene los hospitales con Electricaribe. Incluso la gerente de la empresa tuvo que salir de donde se realizaba la rueda de prensa, porque los periodistas preguntaban realmente si habría racionamiento o no. El Gobernador intervino y dijo que ese tema ya estaba en manos del Gobierno Nacional, que dialogaba directamente con Gas Unión Fenosa, casa matriz de Electricaribe en España.
Deuda de hospitales
El Gobernador indicó que los hospitales del Atlántico tienen una suma pendiente de 7 mil millones de pesos por concepto del servicio de energía, de los cuales 3 mil 120 millones de pesos corresponden al Hospital Cari de Alta Complejidad, 592 millones de pesos al Juan Domínguez Romero, de Soledad; 800 millones de pesos al de Sabanalarga y el resto los deben los demás centros asistenciales del departamento.
El problema del pago de la cancelación del servicio de energía, según dijo el Gobernador, se debe a que los hospitales también enfrentan otro problema relacionado con flujo de caja por el no pago de servicios por parte de las EPS.
Los hospitales deberán pagar, en un principio, la deuda correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de forma puntual para después detallar acuerdo de pago por la totalidad de la deuda.
EPM, interesado
Jorge Londoño, gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), indicó que estarían interesados en entrar al Caribe para competir con Electricaribe. Sin embargo, para poder hacer eso el Gobierno Nacional debe ampliar el tope de la Ley Antimonopolio para poder entrar en la región. Debido a esa ley, la empresa antioqueña ha tenido que realizar inversiones en otros países.
En el Senado
La crisis de la distribuidora de energía Electricaribe, del grupo Gas Natural Fenosa, llegó ayer al Senado, donde legisladores de distintos partidos exigieron al Gobierno y a la empresa soluciones. La compañía corre el riesgo de ser intervenida por el Gobierno debido a las recurrentes fallas en la prestación del servicio, algo que Electricaribe atribuye en parte a la falta de pago de numerosos clientes y al fraude en el consumo de electricidad.
Destacado
El pasado domingo la empresa XM, que administra el Sistema de Intercambios Comerciales del Mercado de Energía Mayorista, anunció que a partir de hoy Electricaribe sería objeto de un programa de limitación de suministro de energía, lo que conllevaría racionamientos de tres horas en su área de operación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015