COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
La clase media tendrá un nuevo estímulo para comprar vivienda.
Durante la edición 52 de la Convención Bancaria en Cartagena, el presidente Juan Manuel Santos anunció que el subsidio para los préstamos de vivienda cuyo costo varía entre los $100 millones y los 247 millones se ampliará hasta los $330 millones.
"Logramos reducir el déficit de vivienda en 50%", dijo Santos. "La vivienda la vamos a tener que volver a estimular en aquellos sectores donde hay una demanda grande, pero no se está traduciendo en la compra", agregó.
Bajo el nuevo programa, el Gobierno pone a disposición de los colombianos 40 mil nuevas coberturas de crédito de vivienda nueva de entre $99,6 millones hasta los $320,9 millones, con subsidio a la tasa de interés del 2,5%.
El objetivo es impulsar la construcción y la compra de vivienda para la clase media, que representa el 50% de las ventas del país.
“La vivienda la vamos a volver a estimular en un sector que es muy importante y vamos a concentrar los estímulos y los subsidios”, aseguró Santos, quien explicó que este nuevo programa busca complementar el esquema actual Frech No VIS, que entre el 2016 y 2017 ofrece 50 mil coberturas a la tasa de interés de créditos hipotecarios o contratos de leasing habitacional para viviendas nuevas con un valor desde 135 ($99 millomes 591 mil) hasta 335 salarios mínimos mensuales legales vigentes ($247 millones 135 mi).
Balance
El primer mandatario les hizo a los banqueros un balance sobre las inversiones en sectores de la economía como las telecomunicaciones y la infraestructura. También hizo referencia a los cambios en la percepción de los países y sus exigencias a los colombianos para su tránsito en el exterior. “Colombia ha sido el país que más ha avanzado en el cambio de requisitos en la expedición y trámites de visa”, anotó.
Durante su discurso de clausura, el presidente Santos lamentó el retiro Estados Unidos del acuerdo de París. “Nosotros deberíamos enviar al presidente Trump el acuerdo de crecimiento verde que firmamos para que vea que nosotros somos una nación que lucha contra el cambio climático”, puntualizó.
Finalmente, el jefe de Estado recalcó que el acuerdo de paz se convierte en la mayor oportunidad económica del país para reactivar diferentes actividades económicas. “El decreto ley que firmé hace un par de días garantiza que la propiedad privada se respete y hay campo para todos. No vamos a expropiar a nadie que tenga su tierra adquirida legalmente”, dijo.
Posconflicto
El presidente Santos conmemoró ayer el Día del Campesino en el municipio bolivarense de San Juan Nepomuceno, acompañado del ministro de Agricultura, Aurelio Irragorri.
Durante la jornada resaltó los beneficios que traerán los proyectos de posconflicto y los logros del plan Colombia Siembra, política que busca sembrar un millón de nuevas hectáreas para 2018.
Estas siembras estuvieron soportadas en créditos récord en desembolsos al sector agroindustrial por $11 billones de pesos en 2016, y se benefició con asistencia técnica a 498 mil productores en los últimos dos años. Hasta el momento ya se han sumado 434 mil 576 a los 7,1 millones de hectáreas cultivadas en el país, con el fin de cumplir la meta de un millón de nuevas hectáreas.
Lo anterior permitió un gran salto en la producción de alimentos, que alcanzó 7,77 millones de toneladas en el 2016 frente a 6,9 millones del 2015.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015