Colprensa | LA PATRIA | Bogotá
Después de varios años de anuncios e intentos, por fin el Ministerio de Ambiente delimitó el Páramo de Santurbán.
De sus 142 mil hectáreas de extensión fue delimitado el 76% es decir 98.954 hectáreas. Así las cosas, por encima de los 3.100 metros de altura no podrá haber proyectos mineros.
Según el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo López, la delimitación del Páramo de Santurbán busca proteger el medioambiente de forma armónica con las necesidades de las comunidades que allí habitan.
Vallejo López agregó que las compañías mineras que estén en la zona deberán determinar si continúan o no con sus actividades en la región.
En ese sentido, dijo que teniendo en cuenta el pronunciamiento del Ministerio, los títulos mineros vigentes y que cuenten con licencias ambientales deberán continuar hasta que se venzan sus plazos legales, pero tendrán que pasar por una intervención en la cual se determinará su responsabilidad con el medioambiente.
Una consideración que tuvo en cuenta la cartera ambiental para definir la delimitación del Páramo es la ley 1450 de 2011 que prohibió cualquier actividad agropecuaria o minera dentro de los ecosistemas de páramo, pues como estimó el Consejo de Estado, es necesario que se tenga en cuenta que pese a que más del 70% de Santurbán va a ser reserva natural, habrá presencia en otras áreas de explotación minera.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015