COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
El presidente, Juan Manuel Santos, luego de un consejo de ministros anunció ayer un recorte en el Presupuesto General de la Nación por 6 billones de pesos. Dijo además que dicho recorte no se hace porque el país se encuentre en crisis, sino para adaptarse a las nuevas circunstancias, entre ellas la permanente caída del precio del petroleo.
Así pues, el recorte para 2016 será de cerca del 3% del presupuesto. "Cada ministro quiere más plata para poder adelantar sus proyectos. Es natural, pero hay que hacer los ajustes respectivos a su momento, aunque sean dolorosos. Sin embargo, lo vamos a hacer siguiendo los principios de lo que hemos denominado la austeridad inteligente", explicó.
Luego de hacer un llamado para no ser pesimistas, Santos afirmó: "Nuestra economía es sólida. Así lo han reconocido los organismos que se encargan de observar cómo va la economía en el mundo, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el BID. Además, la propia Standard & Poors que mantuvo la calificación que tenemos, modificando a la baja las perspectivas, dada la difícil coyuntura que afronta la economía colombiana".
Agregó: "Estamos frente a una situación económica compleja que exige, ante todo, responsabilidad. El pronóstico del precio del petróleo para este año bajó de 50 dólares por barril a 35. Dicho fenómeno afecta considerablemente nuestros ingresos. Y lo responsable es que, si tenemos menos ingresos, debemos ajustar los gastos".
Reducción
Según el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, todos los sectores, a excepción de Defensa, van a tener una reducción.
El más afectado será su despacho, que aportará cerca de $3 billones de ese recorte al presupuesto.
En cuanto a inversiones, no se tocarán los proyectos que mueven la economía como las construcciones viales, los programas de vivienda y la implementación de aulas escolares.
La orden para todas las carteras menos Defensa es recortar los gastos de funcionamiento o gastos generales, papelería, eventos, viajes, viáticos y vehículos, tienen que reducirse en un 5% frente a los del año pasado.
Se congelan además los gastos de funcionamiento en la parte de servicios personales, una entidad puede hacer modificaciones. pero con gasto cero.
Los contratos de prestación de servicios deberán ser un 5% menores a los del año pasado.
Destacado
El Presupuesto General de la Nación pasa de 215,9 billones quedando en 209,9 billones de pesos, lo que permitirá cumplir la meta de un déficit de 3,6% para este 2016.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015