Argemiro Piñeros
COLPRENSA | LA PATRIA | Cartagena
Ayer quedó confirmada la agenda de reuniones bilaterales que tendrá con otros mandatarios el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en la VI Cumbre de las Américas, la cual se reúne en el acto central entre sábado y domingo de la presente semana.
De acuerdo con la canciller María Ángela Holguín, los dos principales encuentros serán con los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Brasil, Dilma Rousseff, las cuales se darán tras terminado el encuentro el domingo.
Las demás reuniones serán con los presidentes de Perú, Ollanta Humala y de Paraguay, Fernando Lugo. A estas se suman los encuentros con Stephen Harper; la primer ministra de Jamaica, Portia Simpson – Miller; el primer ministro de Barbados, Freundel Jerome Stuart; el primer ministro de Trinidad y Tobago, Kamla Persad – Bissessar.
Chavéz no se quedará
De otra parte, la ministra de Relaciones Exteriores confirmó que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sí estará en la cumbre, pero que muy seguramente lo hará por unas horas, más no se quedará hospedado en Cartagena.
Explicó que exclusivamente son razones de salud las que llevarían a que el mandatario venezolano no participe más tiempo en la reunión continental de presidentes.
La canciller informó también que aún se discute si dentro del documento final de conclusiones se incluyen los temas que fueron propuestos por el Gobierno del Ecuador, que es el único país que no asiste tras decisión de su presidente Rafael Correa, quien marginó por completo a su nación de las deliberaciones.
La ministra igualmente sostuvo que el tema de Cuba es un hecho y que será discutido en el seno de la reunión de los mandatarios, pero no se sabe si se hará en el marco de las reuniones abiertas o en el espacio privado del domingo, en el cual sólo se reunirán los 33 mandatarios.
El que definitivamente no estará en la discusión es el tema de las islas Malvinas, porque según la canciller, ese es un asunto bilateral de Argentina e Inglaterra.
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, confirmó que estará durante dos noches (tres días) en Cartagena para participar en la VI Cumbre de las Américas que tendrá sus principales sesiones el sábado y domingo. De la misma manera, se confirmó que el mandatario estadounidense atenderá una reunión bilateral oficial con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
Así lo confirmó la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, quien indicó que Obama llegará al caer la tarde del viernes 13, y atenderá posteriormente la cena oficial del evento a la que también estarán en el Castillo de San Felipe los otros presidentes asistentes.
La segunda actividad pública que tendrá Obama será el sábado, cuando en compañía de su colega brasileña Dilma Rousseff, y su homólogo colombiano Juan Manuel Santos esté en el foro internacional de empresarios, que recoge a mil industriales del continente.
Cerca del mediodía del sábado llegará al Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala, donde estará en la instalación formal de la Cumbre de las Américas.
En la agenda del presidente estadounidense del domingo están algunas reuniones bilaterales que tendrá pasado el mediodía, momento previsto en que termina la VI Cumbre de las Américas, y luego después de las 2:00 de la tarde se reunirá en su visita oficial con el presidente Juan Manuel Santos.
La canciller Holguín informó que para Colombia es de suma importancia que Obama esté por tres días en Cartagena, porque eso demuestra que los niveles de seguridad que está ofreciendo la organización del evento son muy buenos, pero también porque en materia de relaciones bilaterales las mismas mejorarán sustancialmente.
“Es un impulso muy importante para las relaciones de los dos países la reunión de los presidentes Obama y Santos, es mucho más que lo que pueden alcanzar los cancilleres o los embajadores”, sostuvo la ministra en el Centro de Convenciones.
Informó además que en la agenda de la reunión de ambos jefes de Estado no sólo se hablará de lucha contra el narcotráfico y lo económico, sino que se incluirán los temas de energía, educación, ciencia y tecnología, “los presidentes nunca han tratado los dos antes estos temas y el momento es ideal”, dijo Holguín.
En ese sentido indicó que estos asuntos se vienen discutiendo por intermedio de comisiones de alto nivel de los dos países, en el marco del nuevo esquema de las relaciones que el Gobierno Santos dispuso para con Estados Unidos.
Frente al TLC la canciller sostuvo que se espera poder concretar en el encuentro la fecha en que pueda entrar en vigencia ese tratado, el cual está ad portas de ser aprobado en la ley de implementación por el Congreso de Colombia.
Un asunto más que se discutirá está relacionado con el apoyo de los Estados Unidos para que Colombia pueda ingresar al Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico (TPP).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015