COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
El presidente, Juan Manuel Santos, anunció anoche dos noticias sobre la negociación de la terminación del conflicto armado con las guerrillas. La primera que el exministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, será el jefe negociador en los diálogos de paz con el Eln, y la segunda que seguirá escuchando a quienes tengan comentarios sobre la modificación de los acuerdos con las Farc luego de haber sido negados en el plebiscito del 2 de octubre.
Con respecto al proceso que está por arrancar de forma pública, el mandatario señaló: “El próximo jueves, si se dan las condiciones, se instala en Ecuador la mesa de negociación con el Eln para tener una paz completa. En el curso de la semana les informaré sobre este importante paso y quienes harán parte del equipo negociador. Puedo adelantarles que el jefe del equipo será el exministro Juan Camilo Restrepo”.
Restrepo fue el primer ministro de Agricultura que tuvo Santos en su Gobierno, y estuvo al frente de la negociación del primer punto de la mesa de negociación con las Farc, que fue precisamente el tema agrícola.
El exministro es de origen conservador, ha sido militante de ese partido del cual fue candidato presidencial. También ha ocupó el cargo de ministro de Hacienda en el gobierno del expresidente Andrés Pastrana. Restrepo ha sido cercano a Santos en diferentes momentos, tanto en temas políticos como integrante del gobierno.
“Lo recibo con responsabilidad y consciente del reconocimiento y la confianza que me da el presidente para empezar esta nueva fase pública de conversaciones con el Eln después de dos años de diálogos confidenciales. Este un paso importante para hacer una paz completa, con toda la responsabilidad que esto implica”, sostuvo el exministro.
Las conversaciones con el Eln se dan en su fase pública desde el próximo jueves y se prevé que estarán al menos trabajando las dos partes de forma seguida durante tres semanas, tiempo en el cual se definirá un cronograma y metodología de trabajo.
Con las Farc
Santos informó que se han recibido 445 propuestas que fueron catalogadas, organizadas y sistematizadas en función de los capítulos del Acuerdo.
“Todas ellas están siendo estudiadas y analizadas con detenimiento y respeto y serán discutidas con las Farc para lograr un nuevo acuerdo lo más pronto posible. Justo antes de que el primer grupo de negociadores del gobierno viajara a La Habana, les di instrucciones para que trabajen sin pausa y con eficacia para alcanzar ese objetivo que todos los colombianos tenemos: un nuevo acuerdo que nos permita alcanzar una paz estable y duradera, más amplia y más profunda. Confío que esa misma disposición y apertura anima a las Farc”, sostuvo.
También informó que ayer viajaron a Cuba el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, el consejero para la reintegración Rafael Pardo y el senador Roy Barreras, “envié a tres negociadores más a que se concentren en algunos temas específicos que requieren de su concurso para avanzar más rápido”.
Santos planteó también que el diálogo debe continuar para seguir avanzando hacia la unión y la reconciliación sobre las bases de un nuevo acuerdo. “Seguiré escuchando, dialogando con los colombianos de todos los sectores sociales, los que votaron Sí, los que votaron No y los que por cualquier motivo no participaron en el plebiscito del 2 de octubre”, afirmó.
Insistió en que “todos deben ser escuchados y sus ideas respetadas. Así, en un diálogo abierto y democrático, lograremos la reconciliación y la paz que queremos y merecemos los colombianos”.
Santos volvió a decir al país que “el objetivo es alcanzar un nuevo acuerdo, que tenga toda la legitimidad jurídica y política para comenzar a implementarlo lo más pronto posible porque, como lo hemos dicho, el tiempo apremia”.
El alto Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, el ministro del Interior Juan Fernando Cristo y el congresista son claves, pues desde la oficina de Pardo se manejan todos los programas de implementación de los acuerdos, pero sobre todo se coordina el tema de los recursos y cooperación internacional para los mismos.
Mientras que Cristo ha estado en las conversaciones con los sectores religiosos e indígenas para la modificación de los mismos, el senador Barreras estuvo en las conversaciones con los del ‘No’, pero más que nada, los dos pueden plantear cuál podría ser el papel que jugaría el Congreso de la República en esta fase.
Lo anterior, teniendo en cuenta dos cosas: uno, que Santos ha hablado de que se aplicarán los acuerdos siempre dentro de la ley y las sentencias de la Corte Constitucional y dos, que cursan demandas hechas por parte del Centro Democrático contra el acto legislativo y el plebiscito que podrían revivir las herramientas para aplicar los acuerdos.
Los tres se unirán a el jefe Negociador del Gobierno Humberto de la Calle y el alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, quienes viajaron el pasado viernes.
Uribe pide que Venezuela no sea garante
El expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) afirmó ayer que Venezuela, a su juicio gobernada por "una dictadura incorregible", no debería seguir siendo garante del proceso de paz en Colombia y además debería ser suspendida de todos los organismos internacionales y regionales.
Uribe fue aclamado ayer en un restaurante de Miami por centenares de sus compatriotas por haber sido el principal promotor del NO a los acuerdos de paz del Gobierno y las Farc.
Después de la victoria del No, "Colombia está en un momento que requiere de delicadeza", pero, a juicio de Uribe, esa coyuntura es "mejor" que la que habría hoy si el pueblo hubiera dicho "sí".
"Si hubiera ganado el Sí, hoy las 297 páginas del acuerdo de paz con la Farc habrían reemplazado a nuestra Constitución", señaló.
Sobre la manera de salir del punto muerto en que se encuentra el país tras el plebiscito, aseveró que si hay "buena voluntad" de parte del gobierno y las Farc será posible reformar un acuerdo que como estaba podía haber hecho de Colombia "una segunda Venezuela".
A juicio del expresidente, el obstáculo principal sería que el Gobierno se empeñara en hacer "solo cambios cosméticos" para "distraer a la opinión pública y la comunidad internacional", pues son necesarios cambios de fondo, principalmente en justicia, elegibilidad (de los antiguos guerrilleros) y empresa privada, dijo.
Después de su reunión con la comunidad colombiana, Uribe almorzó con políticos republicanos de Florida como el senador Marco Rubio y los congresistas Ileana Ross-Lehtinen, Carlos Curbelo y Mario Díaz-Balart, así como con el alcalde de Doral, Luigi Boria, de origen venezolano.
Líderes del No piden un testigo en Cuba
Representantes de la campaña del No enviaron ayer una carta al presidente, Juan Manuel Santos, en la que piden un testigo sin voz ni voto en la renegociación del nuevo acuerdo en Cuba.
El expresidente Andrés Pastrana, la excandidata presidencial Marta Lucía Ramírez y el exprocurador Alejandro Ordóñez manifestaron al presidente la importancia de que los colombianos vean transparencia en la mesa de negociación "para superar la desconfianza" con la nueva fase del diálogo.
"Cientos de versiones sobre supuestas formas de desconocer la voluntad popular expresada en las urnas están minando el camino hacia la paz que merece Colombia y generado un mar de desconfianzas", dicen los firmantes.
Añaden que, para mantener la confianza, "respetuosamente le sugerimos crear un mecanismo que sin interferir en las negociaciones pueda servir de acompañamiento y consulta a los negociadores del Gobierno y garantía a la sociedad".
"Adicionalmente podría existir también un testigo en la mesa de negociación" con las Farc, señalan, pues consideran que "la transparencia es fundamental para superar la desconfianza".
"Somos conscientes que tenemos una contraparte (Farc) a la que no se pretende imponer un acuerdo sino persuadir que un nuevo y óptimo acuerdo respaldado por los colombianos sí es posible y tendrá como resultado un gana-gana indiscutible para las partes", afirman Pastrana, Ramírez y Ordóñez.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015