EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
El presidente, Juan Manuel Santos, dio ayer una luz sobre la situación de la periodista española Salud Hernández-Mora.
"De Salud Hernández, la información que tengo, que estoy verificando, es que ella se fue a hacer un trabajo periodístico por su propia voluntad, que se reunió con el Eln y esa guerrilla está esperando a ver cómo puede regresarla a la libertad", manifestó Santos en una visita al Chocó.
Hernández, corresponsal en Colombia del periódico español El Mundo y columnista del diario bogotano El Tiempo, fue vista por última vez el sábado en el municipio de El Tarra, en la convulsa región del Catatumbo (Norte de Santander).
Se encontraba allí para realizar reportajes sobre la zona, en la que conviven estructuras del Eln, las Farc y un reducto del Epl, así como bandas criminales de origen paramilitar y grupos de narcotraficantes.
Aunque, según reconoció Santos, no está completamente confirmada la información, se despejan parcialmente las dudas sobre la situación de Hernández, cuyo paradero es aún desconocido.
"La hipótesis tiene lógica porque ella le informó a muchas personas, entre ellas al director de El Tiempo, Roberto Pombo, con quien he estado en permanente comunicación, que se iba a hacer un trabajo, ella está incomunicada", agregó el presidente.
Además, ayer apareció el conductor de los reporteros colombianos Diego D'Pablos y Carlos Melo, ambos de Noticias RCN, desaparecidos desde la noche del lunes en esa región, a la que viajaron para informar acerca de la situación de Hernández.
Ambos fueron conducidos por John de Jesús Reales, quien les trasladó el lunes pasado en un vehículo desde la localidad de Tibú a El Tarra.
Reales fue dejado en libertad en las primeras horas de este miércoles, informó RCN, e indicó que, según las primeras versiones, las autoridades lo ubicaron en un paraje cercano a la vereda (aldea) Filogringo, que hace parte de El Tarra, y hacia donde supuestamente se dirigió Hernández en una motocicleta que abordó en el pueblo.
Hasta el momento solo se conoce que el equipo de Noticias RCN fue interceptado por hombres armados, y desde entonces se ha especulado con la posibilidad de que se tratase de guerrilleros del Eln.
Sobre los dos periodistas colombianos, Santos dijo no poseer información, si bien desde su Gobierno suponen que algo parecido les debió suceder.
La cadena ha tratado el caso como el de un secuestro, mientras que hasta el momento ni las autoridades ni esa guerrilla han confirmado el extremo.
Calma
El representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Todd Howland, pidió ayer calma ante la confusa situación que se vive acerca del paradero de los tres comunicadores.
"Primero, hay mucha confusión. Estamos primeramente tristes, porque sabemos el rol importante que los periodistas cumplen", dijo Howland a periodistas.
En este sentido, destacó que por lo que ha podido conocer hasta ayer, Hernández estaba haciendo un trabajo de entrevistas con un grupo ilegal, versión que coincide con lo expresado por Santos.
Un día después se produjo un incremento de la presencia policial y militar para intentar localizarla, lo que, apuntó Howland, podría complicar la situación.
El funcionario aseveró que ella no va a tener tanta habilidad de salir cuando quiera porque al estar desarrollándose una operación militar se complica mucho.
Ante la situación, el funcionario hizo un llamado a un momento de calma y a poner los derechos de los periodistas primero.
Horas antes de conocerse la aparición del conductor de RCN y la situación de Hernández, decenas de personas convocadas por la organización Voces del Secuestro, se concentraron en Bogotá para reclamar la liberación de los tres periodistas en un caso que consideran un secuestro.
Además, se mostraron muy críticos con el Gobierno por no haber tratado el tema abiertamente como un secuestro.
A la manifestación acudió el exvicepresidente Francisco Santos, quien se mostró convencido de que Hernández fue secuestrada y destacó que la periodista podría haber regresado a Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, el pasado lunes como tenía previsto.
"Había hecho su labor o tenía una buena parte lista y no sé qué pasó a partir del sábado", agregó Santos, primo del presidente.
Destacado
El director de la Policía, general Jorge Nieto, aseguró ayer que no se descarta la posibilidad de que la periodista Salud Hernández haya viajado a Venezuela por la zona del Catatumbo como parte de un trabajo periodístico. "Estamos manejando todas las hipótesis", indicó.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH expresó su preocupación e hizo un llamado a las autoridades a poner en práctica todos los instrumentos disponibles para actuar de manera pronta y oportuna, encontrar a los periodistas y adoptar las medidas de protección correspondientes.
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, confirmó que la Iglesia Católica está intermediando para lograr la liberación de los periodistas del Canal RCN. Señaló que se activó un protocolo humanitario y que el padre Alirio Figueroa de la vereda Filogringo será el encargado de esta misión.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015