COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
El presidente, Juan Manuel Santos, anunció ayer que pedirá un mandato al Consejo de Seguridad de la ONU, para preparar las condiciones necesarias de cara al cese bilateral definitivo con las Farc, que se establecería una vez firmado el punto del fin del conflicto.
La aprobación de dicho documento permitirá tomar decisiones administrativas y logísticas, para contar con recursos económicos y humanos, de cara a la preparación de las zonas donde se concentraría la guerrilla. Esto en la verificación al cese, por parte del organismo.
“Me voy a poner en contacto personalmente con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama; con el primer Ministro de Gran Brretaña, David Cameron; con el presidente Hollande, de Francia; con el presidente de China y con Vladimir Putin, presidente de Rusia, que son los cinco países miembros permanentes del Consejo de Seguridad, para pedirles su apoyo para un mandato rápido y así podamos hacer todas las gestiones para finiquitar el proceso de negociación sobre el punto del fin del conflicto lo más pronto posible”, explicó Santos.
Esto luego de que el mandatario lanzara la propuesta de fijar el cese, una vez firmado el punto del fin del conflicto, antes del 31 de diciembre. Una iniciativa que tuvo eco en Cuba, donde los negociadores de la guerrilla consideraron que incluso podría darse antes de esa fecha.
Luego de reunirse con el delegado de las Naciones Unidas a la subcomisión sobre el fin del conflicto, Jean Arnault, el mandatario reiteró que dio la orden de acelerar las discusiones para que el cese que se acuerde sea definitivo, no una tregua. “A eso es a lo que le estamos apuntando”, dijo.
En ese sentido, con el apoyo de Naciones Unidas, se podría tener listo el escenario para cumplir dicho acuerdo, por lo que también podría firmarse la paz antes del 23 de marzo, como lo esperan el Gobierno y las Farc.
Apoyo de EE.UU.
El consejero del Departamento de Estado, Thomas Shannon, aseguró ayer que Estados Unidos se esforzará por ser el mejor aliado de Colombia en la paz después de haberlo sido en la guerra, porque considera que el país junto con Brasil, va a ser de los poderes determinantes de Sudamérica. "Será un importante productor de petróleo, gas, minerales, con notable poder agrícola, pero también tendrá un pueblo muy dinámico y emprendedor que será un actor muy importante en el hemisferio", apuntó. Durante el año fiscal 2014, Estados Unidos concedió 324,82 millones de dólares en asistencia total a Colombia, y el 70% de esa suma se dedicó a programas de paz y seguridad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015