EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
Roy Barreras, senador del partido de la Unidad Nacional, denunció ayer que ha recibido 500 amenazas de muerte por desvelar que en un bombardeo militar en el sur del país murieron siete menores de edad, polémica que llevó a la renuncia al entonces ministro de Defensa Guillermo Botero.
Barreras afirmó que debido a las amenazas "seguramente resultará necesario tomar medidas familiares de protección", y dijo que entre ellas contempla que sus hijos abandonen el país.
Entre las amenazas que denunció ante la Fiscalía se encuentra un mensaje en el que se le decía "ojalá a su familia no le pase nada, algún día sabrá que es el dolor de patria, vendido" y "fuera del Congreso corrupto y aliado de la guerrilla".
De igual forma, el congresista señaló que exmilitares lo han amenazado, como el general en retiro Jaime Ruiz Barrera, presidente de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares (Acore).
Barreras sacó a la luz en un debate de moción de censura a Botero que en un bombardeo militar realizado en agosto contra disidentes de las Farc en el Caquetá murieron siete menores, aunque esta cifra fue elevada a ocho por la Fiscalía.
En esa operación, según Medicina Legal, fallecieron Ángela Gaitán, de 12 años; José Rojas, de 15; Sandra Vargas y Diana Medina, ambas de 16; Jhon Pinzón, Wílmer Castro y Abimiler Morales, de 17, y un octavo menor cuya identificación no ha sido precisada.
La polémica generada por el ataque y el ocultamiento de dicha información llevó a Botero a renunciar a su cargo, que será ocupado por el actual ministerio de Relaciones Exteriores Carlos Holmes Trujillo.
Ante las amenazas de muerte, políticos del país han expresado su rechazo a este crimen, tal como lo hizo el senador Iván Cepeda, quien expresó su solidaridad con Barreras, al que calificó como alguien comprometido "con la paz y con la defensa de los derechos humanos".
En esta misma línea se expresó el exministro Juan Fernando Cristo, quien dijo: "Las amenazas a la familia de Roy Barreras por sus denuncias sobre el bombardeo en el Caquetá merecen rechazo total. El Gobierno debe reaccionar con contundencia y protegerlos".
Un camaleón
Roy Barreras militó en Cambio Radical, movimiento político desde el que apoyo al exmandatario Álvaro Uribe Vélez, después pasó al Partido de la Unidad Nacional fundado por el expresidente Juan Manuel Santos a quien acompañó en su obsesión por lograr un acuerdo de paz con las Farc, defiende su legado y se convirtió en un acérrimo opositor del Gobierno de Iván Duque, quien llegó apadrinado por Uribe Vélez.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015