EFE LA PATRIA | BOGOTÁ
El candidato independiente Rodolfo Hernández reapareció ayer en una reunión con empresarios en su ciudad natal, Bucaramanga, en el primer acto público al que asiste tras la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia que le ha puesto en el balotaje.
Hernández asistió a un evento con 500 empresarios de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) en la ciudad que lo encumbró a la política tras su exitosa carrera como ingeniero y de la que fue alcalde entre 2016 y 2019.
Discurso contra la corrupción
En el acto, el candidato presidencial insistió en el discurso que lo ha llevado a la segunda vuelta, que hace referencia a la lucha contra la corrupción y contra la clase política tradicional, en el “sentimiento colectivo de que los políticos se roban todo”, defendió desde la capital del departamento de Santander.
El ingeniero, como se le conoce en el país, había protagonizado entrevistas en medios de comunicación y reuniones privadas con políticos colombianos para tratar de recabar apoyos durante toda la semana, pero no había participado en ningún evento público.
Además, tras quedar segundo en las urnas, su equipo ya adelantó que su estrategia de cara a la segunda vuelta será alejada de los grandes eventos públicos, especialmente los mítines, y que no participará en los debates con su rival, el izquierdista Gustavo Petro.
“¿Cómo hicimos para ganar? Porque esto es un milagro, como lo fue en la Alcaldía. Hay dos maneras de ganar la Presidencia: comprar el cambio con plata del narcotráfico, de políticos y empresarios ladrones (...), y la otra es la emoción” canalizada a través de un candidato que convenza a la población, detalló Hernández durante su discurso.
Cuando esa emoción “se incrusta en el corazón, no hay quien lo pare”, agregó en referencia al éxito que ha tenido en la campaña electoral y que convirtió a este empresario de la construcción millonario en la sorpresa de la primera vuelta de los comicios.
“¿Qué se necesita para sacar a los ladrones? Pongo mi nombre, ya estoy a un paso de serlo todo, como dijo (Sergio) Fajardo (candidato de centro que quedó cuarto el 29 de mayo)”, aseguró entre risas, pero pidió que para acabar de lograr su objetivo, los colombianos voten por él.
Durante su discurso el ingeniero también confirmó que tuvo “una oferta de unos árabes para convertir La Guajira en un Mónaco”. El desértico departamento de La Guajira, al sur de Colombia, es una de las regiones más pobres del país.
Reclamo de la Flip
La Fundación por la Libertad de Prensa (FLIP) rechazó ayer “las estigmatizaciones y actitud hostil” del candidato a la Presidencia de Colombia Rodolfo Hernández a cuatro periodistas de la Radio Nacional de Colombia a los que llamó “petristas” y señaló de “hacer preguntas estúpidas”.
“Hay varias cosas que usted está diciendo y que no son ciertas. Nosotros no es que no estemos interesados en los pobres, no es que estemos interesados en defender la burocracia, le pediría un poco de respeto con la mesa”, le decía el periodista Juan Carlos Lasso.
A lo que Hernández, exalcalde de Bucaramanga, les ataca diciendo: “Ustedes parece que fueran todos petristas“, a la vez que les critica ser defensores de la burocracia y tergiversar sus palabras.
“Esta actitud no solo impidió que los periodistas siguieran entrevistando a Hernández, sino que los estigmatizó”, consideró la FLIP, lo que provoca una estimulación del “descrédito y la narrativa contra la prensa que se ha querido implantar en elecciones”.
“¿Pa’ qué preguntan eso? Es ridículo que pregunten eso”, “lo que no me pueden preguntar es estupideces”, responde luego en tono muy autoritario el “ingeniero”, como lo llaman sus seguidores.
La FLIP además aseguró que “no es la primera vez que el candidato asocia a la prensa con un interés político”, ya que hizo algo similar con la directora de la Revista Semana, Vicky Dávila, cuando en un tuit el 27 de mayo, criticó una noticia de este medio alegando: “Están tan desesperados que ya se unieron Uribe, Vicky y Petro para atacarme, usando a cuanto corrupto en venta anda suelto”.
También increpó al director del programa Mañanas Blu de Blu Radio, Néstor Morales, “por considerar que las preguntas que le hacía durante una entrevista tenían la finalidad de afectar su campaña política”.
Por eso, la Fundación por la Libertad de Prensa pidió al candidato “demostrar mayor tolerancia al escrutinio de la prensa”, ya que “tiene el deber de usar un discurso favorable con la prensa”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015