COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
El senador Jorge Robledo y el representante Wilson Arias, del Polo Democrático, celebraron la renuncia del embajador de Colombia en Washington, Carlos Urrutia. Al tiempo, anunciaron que continuarán las investigaciones de otras firmas de abogados que habrían incurrido en prácticas similares a las que ellos denuncian sobre Brigard & Urrutia.
“La renuncia del doctor Carlos Urrutia la vemos como un hecho positivo para Colombia. Realmente la presencia del embajador en Washington le estaba haciendo un daño inmenso al país”, declaró Robledo. Luego explicó que estas denuncias, en las que están involucradas una transnacional como Cargill y el embajador colombiano, ya fueron registradas por periódicos como el Wall Street Journal y la Revista Time.
Estos dos congresistas del Polo le pedían explicaciones al embajador Urrutia por su participación en la estructuración legal para la compra de terrenos baldíos que realizaron empresas como Riopaila Castilla y Cargill, bajo el asesoramiento del bufete del que hacía parte: Brigard & Urrutia.
El embajador, quien por algún tiempo decidió guardar silencio, le contestó al representante Wilson Arias el pasado 7 de julio. En esa comunicación explicó que su firma no había tenido vínculos con Cargill y que por el asesoramiento a Riopaila no había cobrado honorarios. De inmediato, esos argumentos fueron controvertidos con unas facturas presentadas por el representante, que daban cuenta de pagos que realizó Riopaila a la firma Brigad & Urrutia que suman 194 millones de pesos.
Entraron en razón
Robledo también celebró que tanto el presidente Santos como el embajador Urrutia hayan entrado en razón y señaló que este es un triunfo para el país, producto del debate democrático: “Lo que hicimos con el representante Wilson Arias fue adelantar un debate de fondo con razones y argumentos que se fueron volviendo demoledores, hasta que al doctor Santos y al doctor Urrutia les quedó imposible sostenerse”. También dijo que estos hechos contribuyeron a abrir un debate sobre el modelo agrario en Colombia.
A su turno, el representante Wilson Arias anunció que habrá más denuncias que involucran a otras firmas de abogados que, dice, han incurrido en prácticas similares.
“No pierdan de vista que no es solamente Brigard & Urrutia, en el último debate señalé que hay un cartel de bufetes de abogados y de auditoras; con nombres propios señalé que otros bufetes de abogados de importantísima resonancia nacional y regional han venido participando”. Luego rechazó la estigmatización de la que han sido víctimas el Polo Democrático y el senador Robledo, por cuenta de estas denuncias.
“Vamos a presentar nuevas pruebas que comprometen no solamente esta actuación, sino la de un altísimo sector privado, la clase empresarial colombiana. Esperen pruebas documentales y grabaciones que hablan de cómo la corrupción emana de todos los costados de este proceso”, anunció Arias.
El senador Jorge Enrique Robledo insistió en que en este momento se redacta un proyecto de ley que tiene el apoyo del Gobierno Nacional para legalizar acciones como las de Brigard & Urrutia.
Según explicó Robledo, esta ley “apunta a legalizar todas las ilegalidades en las que denunciamos el papel de Carlos Urrutia”.
“La actitud de presidente Santos, de braviar, de pasar por encima de las cosas para imponernos esa ley de blanqueo de todas estas ilegalidades nos parece absolutamente indebida”, declaró el senador.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015