COLPENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Un verdadero revuelo político se vive en los partidos que conforman la actual coalición de Gobierno, ante la posibilidad que la misma se mantenga en firme para el 2018, cuando se escogerá al nuevo Presidente de la República.
El malestar arrancó con la versión del ofrecimiento que habría hecho el actual vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, al actual director de Planeación Nacional, Simón Gaviria Muñoz, para que le acompañe, en unos meses, como su fórmula para la Vicepresidencia de la República, en su aspiración para sustituir a Santos en el 2018.
También se conoció de una comida que sostuvo Gaviria el pasado martes con un grupo de al menos 30 representantes a la Cámara por el Partido Liberal, en donde se sondeó la posibilidad de hacer una alianza con Cambio Radical, con miras a las elecciones de Congreso y Presidencia de la República el próximo año.
La cita entre Gaviria y los representantes, al parecer fue positiva, por lo que se planteó empezar con acercamientos entre ambos partidos.
Sin embargo ayer el vicepresidente Vargas Lleras negó que haya hecho ese ofrecimiento. “Me colocan como un loco, como si estuviera hace cuatro semanas ofreciendo la Vicepresidencia a Iván Duque (senador uribista), hace dos a Hernán Andrade (presidente del Partido Conservador) y ahora a Simón Gaviria, todo es prematuro y no es cierto”.
La semana pasada el director y senador del liberalismo, Horacio Serpa, había negado un acercamiento en tal sentido con Vargas Lleras y por el contrario insistió en que llevarán candidato propio a la Presidencia de la República.
Una posición política más que se viene gestando en la unidad nacional es la recomendación que habría hecho el presidente, Juan Manuel Santos, para que los partidos que actualmente le acompañan se mantengan unidos para el 2018, lo cual les garantizaría seguir en el poder, pero a la vez velar para cumplir los acuerdos de paz.
Esa postura por el momento no la comparten las directivas de la U, que en un comunicado manifestaron que tendrán aspiración propia para el 2018. “La Dirección Nacional no está pensando en la unión del Partido con otras fuerzas políticas con miras al próximo proceso electoral. Como la mayor fuerza política del Congreso, el Partido de La U está fortalecido y unido sin estar contemplando la posibilidad de fusiones con otras colectividades que son actualmente minoría”, expresaron el senador Armando Benedetti y el representante a la Cámara, Berner Zambrano, en su calidad de copresidentes.
Aunque el actual presidente del Senado, Mauricio Lizcano, también es coopresidente, no firmó el pronunciamiento.
Destacado
El presidente, Juan Manuel Santos, solicitó a sus ministros y altos funcionarios del Gobierno, que manifiesten si van a participar en el próximo proceso electoral para establecer el equipo con el que contará para culminar su administración el próximo año.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015