EFE| LA PATRIA| BOGOTÁ
Líder social colombiano que había sido secuestrado hace cinco meses por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) fue rescatado este viernes por las autoridades en zona rural del Catatumbo, frontera con Venezuela.
El Ejército detalló que Celiar Martínez García, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Puente Azul, del municipio de Teorama, fue rescatado tras haber sido secuestrado el pasado 8 de septiembre por la guerrilla.
La operación fue ejecutada por el Ejército, la Fuerza Aérea, la Policía y la Fiscalía en el municipio de Convención, que al igual que Teorama hace parte del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander.
El rescatado, que según las autoridades es líder comunal desde hace más de 20 años, relató entre lágrimas que cuando llegaron los soldados se lanzó al piso y le preguntaron si él era "Martínez", a lo que dijo que sí y luego fue abrazado por un militar que le dio la bienvenida a la libertad.
Durante la operación fueron encontradas siete personas más, que el Ejército dejó a disposición de las autoridades competentes.
Al respecto la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia manifestó que el líder comunitario está en buen estado de salud.
"Celiar Martínez llevaba cinco meses tomado como rehén por un grupo armado ilegal. Esta práctica es prohibida por el derecho internacional humanitario (DIH) y por el derecho internacional de derechos humanos. Continuaremos acompañando a Celiar, a su familia y a defensores y defensoras de derechos humanos en territorio", añadió el organismo en Twitter.
Según la Misión de Observación Electoral (MOE) 18 líderes sociales o políticos y un dirigente comunal fueron asesinados en enero y subrayó que las regiones más afectadas siguen siendo los departamentos de Chocó y Cauca, en la costa del Pacífico.
En el primer mes del año, el observatorio del organismo contabilizó 55 hechos de violencia política en todo el país, 35 de ellos contra líderes sociales.
La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció a comienzos de este mes en Ginebra que al menos 107 defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia durante 2019.EFE
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015