COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Después de una amplia y diversa crítica a las zonas de concentración en que estarán las tropas desmovilizadas de las Farc, el Gobierno logró ayer que las Comisiones Primeras de Senado y la Cámara le aprobaran la reforma a la ley de orden público, que será vital para la última parte de lo que se acuerde en la mesa de negociación en La Habana, Cuba.
El de ayer fue un duro debate liderado en especial por miembros de los partidos afines al presidente, Juan Manuel Santos, por considerar que la norma polémica de volver a crear las zonas de concentración era volver a abrir la puerta a los llamados 'caguanes', en referencia a la amplia región que despejó el entonces presidente Andrés Pastrana.
Las principales voces de cuestionamiento a la figura jurídica de las zonas las dio Cambio Radical. El senador de ese partido Germán Varón, consideró que no es sólo una garantía para el país que actúe la ONU como verificadora de lo que puede suceder en esas zonas.
Desde el liberalismo, el senador Juan Manuel Galán sostuvo que desde la ley y los decretos el Gobierno no debe dejar a esas regiones sin la presencia del Estado, por lo que reclamó especial atención a las comunidades que finalmente deban albergar a los desmovilizados por un tiempo limitado.
Ante la creciente crítica a la figura, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, salió a reclamarle a los partidos de la coalición de Gobierno que confíen en la gestión del presidente Santos y que tengan la seguridad que no va a utilizar de forma equivocada las facultades que recibirá.
La bancada de senadores y representantes del Centro Democrático decidió salirse de la votación en contra de la decisión de la Fiscalía de detener a Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe. “Hace parte de la estrategia de este Gobierno perseguir judicialmente al uribismo como mecanismo para que acepte la impunidad de los narcoterroristas de las Farc. Esta nueva villanía es una muestra más del ánimo persecutorio de este Gobierno y de su incondicional aliada, la Fiscalía”, fue el pronunciamiento de los congresistas uribistas.
Destacado
Las plenarias del Senado y la Cámara fueron citadas para el 9 de marzo. De prosperar la discusión de la reforma a la ley de orden público podría estar lista unos días antes del 23 de marzo, fecha que se ha previsto para la firma final del acuerdo de paz.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015