Venezuela y Colombia reactivaron ayer su agenda con una reunión de la Comisión Binacional marcada por las manifestaciones de compromiso en materia de seguridad para luchar contra el contrabando en la frontera y de voluntad de avanzar en todos los órdenes económicos.
Menos de dos semanas después de que los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y Venezuela, Nicolás Maduro, dieran vuelta a la página tras el enfriamiento en que cayeron las relaciones, delegaciones ministeriales de ambos países encabezados por los cancilleres hicieron ayer un repaso exhaustivo de la agenda bilateral.
No faltó la oportunidad para que la canciller colombiana, María Ángela Holguín, dejara claro que el Gobierno de Santos no se plantea recibir al líder opositor Henrique Capriles por segunda vez, después de que el primer encuentro llevara a Maduro a reaccionar duramente y tensando las relaciones.
"Esta reunión es un claro mensaje de la voluntad del presidente Maduro y el presidente Juan Manuel Santos de impulsar al mas alto nivel las relaciones", indicó el canciller venezolano, Elías Jaua, al hacer balance de la reunión.
Luchas
Ambos países dedicaron gran parte del trabajo del día a abordar cuestiones de seguridad y lucha contra el delito en la frontera común.
En el terreno de los acuerdos, firmaron un convenio para impedir que los teléfonos celulares robados en sus territorios puedan ser utilizados en el otro y manifestaron su compromiso de trabajar de forma conjunta en materia de inteligencia para luchar contra el contrabando fronterizo.
"Hemos acordado la coordinación de un plan de inteligencia y fiscalización contra el contrabando en todos sus niveles, trabajo fundamentalmente centrado en tareas de inteligencia para combatir los delitos de secuestro, extorsión, contrabando", indicó Jaua.
Además abordaron el establecimiento de un plan para la repatriación de vehículos robados en ambos países.
Igualmente acordaron "afinar" los mecanismos de lucha contra el narcotráfico aumentando el control en puertos y aeropuertos, de los precursores para estupefacientes y de los cultivos.
Jaua reitero, además, la "firme voluntad" del Gobierno venezolano de "no permitir ninguna base de operaciones de grupos irregulares de ningún tipo" en su territorio.
En materia de lucha contra la ilegalidad e incentivación del comercio, Jaua destacó que una de las estrategias es "avanzar hacia una regularización de lo que hoy se ejerce como actividad ilegal".
Además, negó que se haya producido ninguna solicitud formal de refugio en la zona fronteriza, pese a los movimientos de campesinos colombianos que han entrado en territorio venezolano en las últimas semanas en medio de conflictos en su país.
Por su parte, Holguín destacó la importancia de la reunión, el avance en los acuerdos para luchar contra el delito y la importancia de la incorporación de los empresarios por primera vez en este tipo de encuentros.
"Vamos a institucionalizar esta mesa empresarial, creo que puede ser realmente importante que los empresarios estén y nos acompañen a generar este dinamismo en el comercio", dijo, al anunciar que se realizará una rueda de negocios en el transcurso de este semestre.
Holguín destacó que "el tema del contrabando está afectando enormemente" y por tanto debe ser "una prioridad absoluta de los gobiernos".
En materia de transporte, ambos ministros volvieron a abordar el proyecto del puente de Tienditas y acordaron hacer esfuerzos en el mantenimiento de la red viaria existente.
"Realmente es una necesidad muy grande, los habitantes de frontera (...) lo piden a gritos (...) eso ayuda a la lucha contra el contrabando, esto ayuda a la lucha contra los grupos ilegales", dijo al referirse a esas inversiones.
En energía
También se produjeron avances en materia energética, con la aprobación de un tramo de 24 kilómetros del oleoducto conjunto y el compromiso de trabajar en el gasoducto existente para que se pueda habilitar el envío de Venezuela a Colombia a partir del 2014.
En los próximos días se seguirán realizando reuniones de la Comisión Binacional. El martes se encontrarán los ministros de Hacienda, que entre otros aspectos tratarán "el tema de los mecanismos de pago también para el sector empresarial" en la actividad comercial.
Luis Eladio Pérez, nuevo embajador
Luis Eladio Pérez será el nuevo embajador de Colombia en Caracas (Venezuela), en reemplazo de Carlos Cure.
Pérez Bonilla nació en Pasto (Nariño) el 7 de diciembre de 1953. Es hijo de Luis Avelino Pérez y Alicia Bonilla, reconocidos en el municipio de Barbacoas. Este dirigente tiene la política en la sangre, pues su padre fue gobernador, congresista, ministro de Estado y embajador. Estuvo secuestrado varios años por la guerrilla de las Farc.
Acuerdo sobre robo de celulares
Determinar las estrategias respectivas para contrarrestar el robo de celulares entre los dos países es de los acuerdos que se lograron en la reunión de ayer. El ministro de las Tecnologías, la Información y las Telecomunicaciones de Colombia, Diego Molano, y su homólogo venezolano, Manuel Fernández, anunciaron que no se permitirá la reactivación de teléfonos celulares en sus países, que hayan sido robados en la nación vecina.
Las autoridades estiman que el 60 por ciento de los celulares que se roban en Venezuela son reactivados en Colombia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015