En menos de ocho días, el municipio de Norcasia, en el oriente de Caldas, ha sufrido dos emergencias debido al fuerte invierno que azota a esta región. El Miércoles Santo cayó un fuerte aguacero, acompañado por un vendaval que desentechó casas. En la madrugada del viernes, el fuerte aguacero que cayó en la madrugada dejó 60 familias afectadas por la creciente de la quebrada Boyo Liso, que atraviesa al municipio.
Ni la casa de la alcaldesa Marisol Manrique se salvó de la inundación, que alcanzó en algunos sectores una altura de 1,80 metros; la Registraduría, el cuartel de la Policía, los dos centros de desarrollo infantil y algunos locales comerciales también fueron afectados por la inundación. Colchones, ropa, electrodomésticos y hasta el mercado se perdió en la emergencia.
La alcaldesa le manifestó a LA PATRIA que “han sido dos noches muy dramáticas que afectaron a los barrios Renán Barco, San Mariano, Las Brisas, Jorge Isaac y el Centro, donde se presentaron casos críticos, esto ha afectado la economía de muchos que tienen su pequeño negocio en la casa. Ha sido repetitivo y las autoridades están siempre listos para apoyar a los afectados. Se hace la valoración y el censo para determinar los daños y las pérdidas materiales y económicas. Se decretó la calamidad pública municipal para agilizar los trámites necesarios para afrontar la emergencia".
Los daños
Por la fuerte lluvia, una avalancha tumbó una pared, pero afortunadamente sin pérdidas humanas. El problema se genera porque muchas casas están en el sector de esta quebrada y el box culvert forma un cuello de botella represando el agua y haciendo que se forme la inundación cada vez que llueve copiosamente.
Una comisión encabezada por el director de Corpocaldas y la Unidad de Gestión del Riesgo estuvo presente en los sitios de la emergencia para valorar la magnitud de la emergencia y tratar de dar una solución a este problema.
El director de Corpocaldas dijo: "desplazamos una comisión para visualizar el levantamiento topográfico que sirva de insumo para los diseños y propuestas para la construcción de una obra que acabe con este problema recurrente".
"Es necesario que, a futuro, el municipio cuente con un Plan de saneamiento y manejo de vertimientos y un Plan de alcantarillado que es la solución al problema” puntualizó.
El diputado Félix Chica, oriundo de este municipio, añadió que este problema se ha presentando siempre y no se le ha dado solución. "Hasta que no ocurra una tragedia como la del Chocó no nos van a poner atención".
Con los afectados
Eliécer Ramírez
Cada vez que llueve duro nos da temor porque la quebrada nos ha arrebatado lo poco que tenemos. Estamos acostumbrados a inundarnos, pero ya es hora de que nos den soluciones claras.
Ana de Jesús Arias
Tuvimos mucho susto. La quebrada rugía como un león. La neverita y las cositas se habían embarcado, pues un vecino amarró la primera y logró salvarla. Perdimos colchones, ropa y el mercadito.
Carlos Duque
Gracias a Dios logramos evacuar rápidamente los equipos de cómputo del internet. En otra ocasión perdimos tres equipos. Estamos cansados con este problema.
Teresa de Jesús Ortiz
El susto fue muy grande, sobre todo por la criaturita que tenemos. Debemos irnos de aquí, pero las condiciones son muy difíciles.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015