COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
La Sala Plena de la Corte Constitucional consideró pertinente no poner restricciones a lo que un ciudadano expresa en redes sociales después de estudiar la ponencia presentada por el magistrado José Fernando Reyes.
Gloria Stella Ortiz, presidenta de la Corte, señaló que la determinación se registró en medio de un estudio de derechos fundamentales entre particulares y precisó que la determinación no involucra medios de comunicación.
"Esta sentencia no implica cambio de jurisprudencia. Son líneas para tener en cuenta. Establecer reglas generales en este caso es mucho más difícil. La jurisprudencia es que tiene libertad de expresión a menos que con su comentario afecte la integridad de otra persona", indicó Ortiz.
La jurista también dejó en claro que no en todo caso se puede intervenir con un juez constitucional. "La magnitud se valora a raíz de la relevancia constitucional".
Lo estudiado
Fueron cuatro tutelas las estudiadas por la Corte. Según el magistrado Reyes, en tres de ellas no encontró un "significado suficiente que exija el pronunciamiento de un juez. No hay que judicializar todos los malos tratos entre los seres humanos".
La primera tutela estaba relacionada con un mensaje que una persona anónima publicó en la red Blogger, en el que escribió que los dueños y empleados de una tienda de muebles eran “estafadores” y ladrones.
El segundo caso ocurrió el 11 de septiembre del 2017. La tutela la presentó una mujer en contra de otra por publicar un collage de imágenes en las que la tildaba de estafadora.
La tercera tutela la interpuso un hombre en contra de dos ciudadanos porque a través de Facebook utilizaron una imagen suya en la que lo señalaban de ladrón.
El último caso relaciona a un exfuncionario de Sayco con un músico porque el artista en varias ocasiones hace usó Facebook y del canal de Youtube para catalogar al exfuncionario de “ratero, mafioso y corrupto”.
A principios de año se realizó una audiencia pública convocada por la Corte Constitucional para la libertad de expresión en las plataformas digitales. A ella asistieron juristas, académicos, representantes de empresas de tecnología, periodistas y escritores para expusieron sus puntos de vista ante el alto tribunal que debía decidir sobre casos en los que demandantes alegan que su buen nombre se afectó por publicaciones en redes sociales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015