COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Este sábado el presidente de la República, Iván Duque, sancionó en Valledupar, Cesar, el plan nacional de desarrollo, denominado “Pacto por Colombia, pacto la equidad”, el cual le permitirá sacar adelante sus principales propuestas de gobierno. El mandatario pidió dejar atrás los sesgos ideológicos y la “ponzoña”.
Duque aprovechó el marco del Taller Construyendo País para hacer la puesta en marcha de la llama 'Hoja de ruta' de su gobierno, pero lo hizo, de forma insistente, con un mensaje del llamado a la unidad y dejar de lado las voces de división.
Sostuvo: “Hay que dejar atrás esos sesgos ideológicos, la ponzoña para apostar al fracaso del prójimo”. Destacó: “Estamos jalonando para el mismo lado”.
Resaltó los distintos aspectos del plan de desarrollo, el cual estará vigente hasta el 2022, y destacó capítulos como el de las mujeres, los discapacitados y el de etnias y afrocolombianos, entre otros.
Insistió en que este plan fue preparado en las regiones, los talleres y la amplia discusión que se dio en el Congreso de la República, en donde se debatió por cerca de tres meses.
El jefe del Estado sostuvo que “este país no está polarizado, algunos que quieren estar en el ejercicio de la segregación, Colombia piensa en las soluciones”. Para el mandatario hay una “minoría que quiere llamar a la protesta, una minoría que pretende siempre destruir, este es un país que está compuesto por una ciudadanía que quiere construir”.
Frente al tema de la paz, el presidente Duque reiteró: “Por años nos quisieron dividir entre amigos y enemigos, todos los colombianos queremos la paz, una paz con verdad, justicia, reparación y no repetición”.
Indicó: “El llamado es que nos pongamos de acuerdo en las agendas del legislativo y seguir trabajando de la mano con el gobierro que quiere expedir los decretos... no nos dejemos llevar a los debates de la pequeña política”.
El plan
La ley del plan tiene 336 artículos, se fundamentó en los pilares de legalidad, emprendimiento y equidad. El valor se estima en 1.096 billones de pesos a precios de 2018. El 47 por ciento, 510 billones de pesos, serán orientados al Pacto por la Equidad.
El plan espera aumentar el PIB potencial del 3,3 al 4,1 por ciento; crear 1,6 millones de empleos adicionales; sacar a casi 3 millones de colombianos de la pobreza, a 1,5 de personas de pobreza extrema y a 2,5 millones de personas de pobreza multidimensional; alcanzar una mayor productividad (pasar del 0,65 al 1,1 por ciento) y una mayor inversión (pasar del 22 al 26,1 por ciento).
Otras metas
- Pasar de 1,2 a 2 millones de niños beneficiados con educación inicial, en el marco de la atención integral para la primera infancia.
- Duplicar el número de estudiantes en jornada única, de 900 mil a 1,8 millones.
- Beneficiar a 320 mil jóvenes con un avance gradual en gratuidad de los sectores más vulnerables de la población.
- Llegar a 500 mil jóvenes colombianos con el programa ‘Jóvenes en Acción’ y programas de formación tecnológica.
Pactor regionales
Pacto Región Pacífico (Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca): diversidad para la equidad, la convivencia pacífica y el desarrollo sostenible.
Región Caribe (Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre): una transformación para la igualdad de oportunidades y la equidad.
Seaflower Region (Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina): una región insular próspera, segura y sostenible.
Región Central (Bogotá, D.C., Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima): centro de innovación y nodo logístico de integración productiva nacional e internacional.
Región Santanderes (Norte de Santander y Santander): eje logístico para la competitividad y sostenibilidad.
Región Amazonía (Amazonas, Putumayo, Guainía, Caquetá, Guaviare y Vaupés): desarrollo sostenible por una Amazonía viva.
Región Eje Cafetero y Antioquia (Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda): Conectar para la competitividad y el desarrollo logístico sostenible.
Región Llanos - Orinoquía (Arauca, Casanare, Vichada y Meta): conectar y potenciar la despensa sostenible de la región con el país y el mundo.
Región Océanos: Colombia potencia bioceánica.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015