EFE | LA PATRIA | Bogotá
El presidente, Iván Duque, lamentó este martes que a su mentor, el exmandatario y senador Álvaro Uribe, a quien la Corte Suprema de Justicia le dictó detención domiciliaria, "no se le permita defenderse en libertad", mientras que a criminales se les garantice el no ir a prisión.
"Duele como colombiano que muchos de los que han lacerado al país con barbarie se defiendan en libertad o, inclusive, tengan garantizado jamás ir a prisión, y que a un servidor público ejemplar, que ha ocupado la más alta dignidad del Estado, no se le permita defenderse en libertad, con la presunción de inocencia", dijo Duque en una declaración.
Justamente, el presidente había criticado en mayo del año pasado la decisión de la Corte Suprema de dejar en libertad a alias Jesús Santrich, exjefe de la antigua guerrilla de las Farc que había sido detenido por narcotráfico y semanas después de recuperar su libertad retomó las armas para fundar una disidencia con alias Iván Márquez.
Ante la decisión de la Corte, el presidente Duque hizo un llamado "a la reflexión" y aseguró que entiende "el papel de las instituciones y la independencia de poderes".
"Como ciudadano y creyente en las instituciones espero que las vías judiciales operen y que existan plenas garantías para que un ser humano íntegro ejerza a plenitud su defensa en libertad", añadió Duque.
En ese sentido, el jefe de Estado calificó a Uribe como "un patriota genuino, entregado a servir a Colombia, como consta en una larga carrera de servicio público como director de la Aerocivil, alcalde de Medellín, senador, gobernador y como presidente de Colombia en dos ocasiones".
Consolidar la democracia
El senador opositor Iván Cepeda, contraparte del proceso por el que este martes la Corte Suprema de Justicia ordenó la detención domiciliaria del expresidente Álvaro Uribe, valoró esa decisión como una oportunidad "para consolidar la democracia".
"Considero que esta es una decisión que nos ayuda a consolidar la democracia en Colombia. La lección que hoy nos da esta decisión es que no hay personas en Colombia que estén por encima de la justicia y de la ley por muy poderosas e influyentes que sean", dijo Cepeda en una rueda de prensa.
El caso comenzó en febrero del 2012 cuando el expresidente demandó por supuesta manipulación de testigos a Cepeda, congresista del izquierdista Polo Democrático Alternativo, que en esa época preparaba una denuncia en el Congreso en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.
Esa demanda acabó volviéndose en contra de Uribe cuando el magistrado José Luis Barceló, que fue quien recibió el caso en la Corte Suprema, no sólo lo archivó sino que decidió abrir una investigación al expresidente por supuesta manipulación de testigos.
Ante la decisión que tomó hoy la Corte, Cepeda aseguró que esta no fue "superficial" porque el proceso contra el expresidente ha sido objeto de una "larga revisión" en la que el tribunal tuvo "abundante material probatorio que sustenta" su determinación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015