COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes pospuso para hoy el debate del acto legislativo 46 de 2012, que propone la eliminación de la figura de la Vicepresidencia de la República y la creación de la institución de la designatura.
El proyecto lo presentaron el pasado 29 de agosto los senadores Antonio Guerra De La Espriella, Aurelio Iragorri Hormaza, Gabriel Zapata, Ivan Name, Myriam Alicia Paredes y Roberto Gerlein. “Los Congresistas firmantes, después de hacer un balance general sobre la figura vicepresidencial en la democracia colombiana, hemos evidenciado la necesidad de modernización y fortalecimiento de las instituciones democráticas que nos exige la sociedad y el mundo actual”, sustenta el documento. Posteriormente propone la reinstauración de la institución del Designado en la Constitución.
“La figura de la Vicepresidencia ha contribuido en varias ocasiones a la inestabilidad política, entorpeciendo la sana gobernabilidad del Estado”, concluyen.
Al coordinador de la ponencia, el representante Heriberto Sanabria, le preocupa, sin embargo, el plazo de dos semanas para sacar el proyecto adelante porque es constante el aplazamiento por falta de quórum y es difícil predecir lo que sucederá. “Los tiempos son muy cortos; si no alcanza a evacuarse la próxima semana, por sustracción de materia esta reforma constitucional quedaría aplazada para la nueva legislatura”, explicó.
A favor y en contra
Otro ponente es de los principales contradictores. El representante a la Cámara Germán Navas Talero ve la propuesta como una “regresión al autoritarismo”. “Cuando el pueblo colombiano elige al vicepresidente sabe a ciencia y paciencia quién va a reemplazar a su presidente en el momento en que este se enferme, es algo democrático”, argumenta. Principalmente critica que sea el Congreso quien decida sobre la terna, como se propone. “Lo que buscan los señores antidemócratas es que el Congreso de la República sea una camarilla y el pueblo no sepa nunca oportunamente quién reemplaza a su mandatario si este no está en condiciones”.
Para Sanabria, “la vicepresidencia se ha convertido en una figura casi perturbadora porque no tiene funciones precisas determinadas en la Constitución”, por eso insiste en que “o le colocamos funciones constitucionales al vicepresidente o eliminamos esa figura”.
El proyecto contempla que quien ocupe la designatura sea un “ciudadano de altísimas cualidades que pertenezca al mismo partido del presidente de la República” y que será elegido ocho días después de la posesión del presidente, por el Congreso de la República en pleno, tras una terna que postulará el mandatario para un periodo de dos años.
Además, solo podrá reemplazar al presidente en sus faltas absolutas o temporales, o en las misiones que el mandatario le encomiende. En caso de que se presente una falta absoluta y falte más de la mitad del periodo constitucional del Gobernante, no se recurrirá al designado, sino que se convocarían elecciones presidenciales. “Esta es una novedad, casi estamos consagrando una elección atípica”, dice Sanabria.
Otra ventaja que ven algunos ponentes y los autores del proyecto es que la figura no causaría mayores erogaciones al presupuesto de la Nación, “no tendría una estructura presupuestal y administrativa que se convierta en una carga presupuestal para la nación”, expresó el ponente.
"Gobierno ha sido lento y perezoso"
La lentitud con la que ha hecho trámite el proyecto sobre la supresión de la Vicepresidencia no es aislada. Ayer se presentó un enfrentamiento entre el presidente del Congreso, Roy Barreras, y el ministro del Interior, Fernando Carrillo, pues el primero afirmó que el gabinete ministerial es “lento y perezoso” en la presentación de los proyectos que hacen parte de la agenda legislativa del Gobierno, a lo que el jefe de la cartera política respondió que el Ejecutivo ya presentó los proyectos más voluminosos.
El presidente del Senado dijo que “el Gobierno ha sido lento y perezoso, menos mal cambiaron varios ministros por inútiles y por incapaces no solo en la gestión legislativa sino en la gestión de trabajo. El mismo Ministro de Hacienda anterior le expresó a la exministra de Salud que el problema no es de recursos sino de gestión”.
A su turno, Carrillo aseguró que entre los proyectos más voluminosos: “están la reforma tributaria, el código electoral, la ley de afros y estamos por medio de un cronograma esperando en los próximos días presentar los 15 proyectos que se habían anunciado la semana pasada. Estoy seguro que el Congreso no le colocará barreras a la agenda legislativa del Gobierno”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015