COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
“A nivel personal, preocupación o desconcierto”, fueron las palabras del director de la Agencia para la Sustitución de Cultivos Ilícitos, Eduardo Díaz, tras conocerse que Estados Unidos piensa descertificar a Colombia si no se controla el crecimiento de estos cultivos.
Mediante un memorando, que fue publicado en la página oficial de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó que considera “denominar a Colombia como un país que ha fracasado demostrablemente en cumplir sus obligaciones en virtud de acuerdos internacionales como narcotráfico”.
El director, dijo sin embargo, que el Gobierno del presidente Santos tiene la certeza de que la estrategia combinada que se está adelantando –erradicación forzada y sustitución de cultivos ilícitos-, es el “camino correcto para la superación de este problema”.
“A la fecha, 21.000 familias se han comprometido individualmente a sustituir alrededor de 17.000 hectáreas. De estas 21.000 familias, 7.581 ya han retirado totalmente la coca para un total de 6.300 hectáreas”, afirmó Díaz.
El programa de sustitución, dijo, es la posibilidad de que la coca sea reemplazada por alternativas que sean sostenibles en el tiempo y que eviten que aquellos que estuvieron en la producción de cultivos ilícitos vuelvan al mismo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015