Colprensa | LA PATRIA | Bogotá
Aunque el presidente Juan Manuel Santos aseguró no ser amigo de los ‘plazos fatales’ en la negociación con las Farc, esta vez endureció su discurso afirmando que fue reelegido para concluir el proceso de paz en Colombia este mismo año.
No en vano hay optimismo frente a los avances en la mesa, pues el mismo Gobierno reconoció el cumplimiento del cese unilateral e indefinido decretado por la guerrilla, sumado al llamado que hizo al Eln para unirse a una tregua como gesto de paz. Aunque algunos sectores califican el mensaje de Santos como contradictorio, otros aseguran que es buena señal para el fin del conflicto.
El analista León Valencia calificó como acertada la respuesta de Santos, quien se mostró dispuesto a insistir en el desescalonamiento del conflicto sin dar paso a una tregua bilateral. Para el experto “hay un anuncio, no implícito pero sí tácito de un cese bilateral”.
Otra de las razones por las que Valencia argumenta que estamos “en la antesala de la firma de la paz”, es el interés de las Farc en participar en las elecciones, por lo que también pondrán el pie en el acelerador en los siguientes ciclos.
Por el contrario, el ex alto comisionado para la paz, Camilo Gómez, señala que si el fortalecimiento de la posición del Gobierno abre las posibilidades de una tregua, habría complicaciones técnicas que dilatarían el proceso, pues continuarían operando otros grupos al margen de la ley en el país.
“Si el mensaje es llegar a un cese bilateral sin ubicación de las Farc en zonas específicas, eso impediría la verificación plena del cese”, dijo Gómez y agregó sobre la participación política que “si el afán es por las elecciones, eso estaría muy encima pues implicaría participar con las armas en la mano”, señaló.
Suspender bombardeos
Otra declaración que se suma a la expectativa del fin del conflicto es la de Shlomo Ben Ami, excanciller de Israel y experto en resolución de conflictos que participó en el “retiro espiritual” con los negociadores del Gobierno. Él dijo que el Gobierno analizaría parar los bombardeos contra las Farc.
Aun así, Santos fue enfático en afirmar que “las instrucciones a F.F.A.A no han cambiado. Cese al fuego bilateral será discutido cuando llegue el momento adecuado”, dijo en el mandatario en las redes sociales.
A la espera del anuncio del Eln
Continúa la expectativa ante el anuncio que hará hoy el Eln, que podría estar relacionada con el cese unilateral del fuego, medida similar a la que tomó las Farc en su momento, cuando prometieron poner fin al secuestro de civiles.
Denuncian hostigamiento
La delegación de las Farc denunció en La Habana el "permanente hostigamiento" que sufre esa guerrilla por parte de "algunos sectores" del Ejército a pesar del alto el fuego unilateral e indefinido del grupo rebelde.
La delegación menciona varios incidentes e incursiones del Ejército en zonas bajo control de la insurgencia, producidos después de esa tregua en los departamentos de Antioquia, Chocó y Cauca.
Las Farc afirman que ese alto el fuego se prolongará indefinidamente si el Ejército "apacigua sus impulsos guerreristas, actuando con prudencia y en sintonía con el espíritu de paz y de reconciliación que se ha tomado a Colombia".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015