COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Un verdadero debate de control político se cumplió ayer en la plenaria del Senado, en donde se discutió sobre el tema de la equidad de género y la responsabilidad que tuvo la ministra de Educación, Gina Parody, en la publicación de las controvertidas cartillas sobre la no discriminación sexual en la educación.
El debate tuvo como punto central un nuevo enfrentamiento entre el gobierno y el uribismo. La senadora citante, María del Rosario Guerra, sostuvo en su intervención que la publicación de esa cartilla sí fue dirigida con claro consentimiento de la ministra Parody, quien defendió que se diera esa política de equidad de género.
La congresista del Centro Democrático sostuvo que el convenio suscrito con las diferentes entidades demuestra que sí hubo conocimiento de la publicación de la misma en la página de la ONU, por lo que insistió que la ministra estaba mintiendo al país.
Sin embargo, el debate tomó otra orientación cuando la ministra Parody mostró y entregó en la plenaria una cartilla llamada Educación para la sexualidad construcción de ciudadanía, la cual fue distribuida por el gobierno del expresidente Álvaro Uribe, en donde se defendió el tema de inclusión de género.
Según la ministra, realmente fueron tres cartillas, las cuales en su marco conceptual destacan componentes de la sexualidad, como la identidad de género, la igualdad a sí mismo y la persistencia de la propia individualidad como hombre, mujer o ambivalente. Dos aspectos más fueron los componentes culturales de género y la orientación sexual.
La ministra insistió en el debate que detrás de todo este escándalo hubo una persecución homofóbica. "El verdadero escándalo es que con mentiras y manipulación, congresistas y políticos cocinaron una manifestación contra una campaña que el país lleva implementando desde hace 20 años. Lo hacen por odio, por intolerancia, porque soy gay".
Parody de forma abierta insistió en varias momentos que le estaban cobrando su situación de género por ser gay, de lo cual aseguró que se siente orgullosa, que actúa de forma transparente, que no está inspirada en actuar desde su cargo para acabar con la estructura de la familia.
"La verdad es que la identidad de género la convirtieron en una supuesta ideología de género, porque a una lesbiana le correspondió cumplir el fallo de la Corte Constitucional para que nunca más existan casos de discriminación en Colombia por razones de sexo, raza, origen familiar o nacional, lengua, religión, opinión política o filosófica. Y por ese hecho, por ser lesbiana, he sido acusada de lo divino y lo humano", enfatizó.
Respondió Uribe
Al responder sobre las cartillas, el expresidente y senador Álvaro Uribe, señaló que no imponían una educación de género, y que además no iba dirigida a toda la comunidad educativa, sino que iba para estudiantes de décimo grado para arriba.
En el debate igualmente el senador Armando Benedetti, planteó que desde un portal de noticias que es cercano al uribismo, costanoticias.com, fue desde donde arrancó la campaña con las falsas imágenes pornográficas de las supuestas cartillas de Ministerio de Educación sobre asuntos de género y dijo que allí es frecuente que escriban personas del uribismo como José Félix Lafaurie y María Fernanda Cabal, representante a la Cámara.
"A mi lo que más me preocupa y lo que más lamento es que éste debate omite toda referencia al sufrimiento que los niños y adolescentes deben soportar por las infamias de la exclusión, la desigualdad, la humillación y el desprecio", señaló Benedetti.
Pero la controversia también se dio al interior del Partido de la U. El expresidente del Senado, José David Name, cuestionó a la ministra Parody que haya desconocido la posición y opinión de las miles de familias que salieron a marchar la semana anterior: "El debate no es por su condición sexual, la invito a que haga unas cartillas en donde esté la opinión de todos los colombianos no sólo Colombia Diversa, porque este es un debate que hay contra la familia".
Protestaron contra la homofobia
Decenas de personas protestaron ayer en Bogotá contra la homofobia escolar luego de que centenares de padres de familia y profesores se manifestaran la semana pasada en rechazo de la implementación de lo que llaman ideología de género en los manuales de convivencia en los colegios.
Los manifestantes se congregaron en la Plaza de Bolívar, en pleno centro de la capital, y exhibieron pancartas en las que se leían mensajes como "Respeto y amor le ganan a la intolerancia" o "Mi sexualidad no es un pecado, es mi propio paraíso".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015