La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE por sus siglas en inglés) confirmó en su página web la suspensión del estatus que tenía Colombia como país libre de aftosa. Como consecuencia se suspenderá la venta de ganado a los mercados internacionales a los cuales el país tiene acceso.
[ÚLTIMA HORA] OIE suspende estatus sanitario del país: https://t.co/mlNKR157kL pic.twitter.com/XrQT6OvdHM
— FEDEGAN (@Fedegan) 3 de octubre de 2018
El pasado lunes, el ministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón, informó el hallazgo de un nuevo foco de fiebre aftosa en un hato de la zona rural del municipio de Sogamoso (Boyacá).
"Hallamos un foco de fiebre aftosa que tiene relación con la presentada el año pasado. Una vez confirmamos esta situación, a través del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), informamos a las autoridades sanitarias y decidimos revisar predio por predio", dijo Valencia Pinzón.
De acuerdo con el jefe de la cartera agropecuaria, el hato esta conformado por 18 cabezas de ganado, de los cuales una vaca mayor de tres años presentó los signos clínicos del virus: desprendimiento de epitelio de la lengua, salvación con babeo, entre otros que la hicieron compatible con este virus.
"Lastimosamente las 18 vacas de este hato serán sacrificadas para evitar que el virus salga de la zona de contención que se determinó el año pasado y que incluía a los departamentos de Cundinamarca,
Casanare, Boyacá y Arauca por lo que se mantiene la contención hasta que no se demuestre que esta libre del virus", agregó Valencia, quien resaltó que el caso fue reportado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
"El ICA ha expedido la resolución correspondiente de cuarentena par este sector y ha implementado medidas de limpieza, desinfección y control. Así como la orden de sacrificio de los animales infectados y de sus contactos", sostuvo el ministro.
El ministro también señaló que el resto del país se encuentra libre de fiebre aftosa. Así mismo, indicó que el 29 de octubre inicia un nuevo ciclo de vacunación con un costo aproximado entre $35.000 y $50.000 millones para registrar, como mínimo, a 22 millones de cabezas de ganado en el país.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015