Colprensa| LA PATRIA
La dirigencia de la Alianza Verde le solicitó al presidente de la República, Juan Manuel Santos, que antes de proceder a suspender al alcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo, por solicitud del Contralor de la ciudad, analice a fondo si ese funcionario está en capacidad de tomar ese tipo de decisiones administrativas.
En la última semana de diciembre el contralor local Horacio Escobar Luque, le notificó en carta al Jefe del Estado de la suspensión de Caicedo, por estar incurso en un proceso de responsabilidad fiscal y negarse a entregar la información a ese ente de control.
“Teniendo en cuenta la solicitud de suspensión del Alcalde del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta por parte del Contralor Distrital de esa ciudad, el Partido Alianza Verde le escribió una carta al Presidente de la República, con el firme propósito de presentarle algunas consideraciones para que sean tenidas en cuenta a la hora de resolver este importante caso”, le señalan en una comunicación el presidente del partido Antonio Sanguino y la parlamentaria Andina, Gloria Flórez.
Consideran los dirigentes que el Contralor local "no tiene facultades constitucionales y legales para realizar dicha solicitud”, porque la suspensión del cargo sólo opera transitoriamente, mientras culminan investigaciones penales o disciplinarias, y no fiscales como lo argumenta.
Ejemplo de ello, aseguran los Verdes, es la posición que ha sido adoptada por el Consejo de Estado en varias oportunidades, particularmente la que pretendía juzgar la conducta del Gobernador del Meta, quien se negó a suspender al Alcalde de Villavicencio por solicitud del Contralor territorial.
“Como ciudadanos, y frente al principio de legalidad que debe respetarse en todo Estado Social de Derecho como lo es el nuestro, nos preocupa que el Contralor Distrital de Santa Marta ni siquiera cite o se refiera a la existencia de determinado proceso disciplinario o penal, contra el Alcalde cuya suspensión solicita”, indican en la misiva a Santos.
Recuerdan finalmente que “el alcalde Carlos Eduardo Caicedo se desmovilizó, como parte de los acuerdos de paz con la Corriente de Renovación Socialista, y luego ingresó a la vida pública local; se destacó como Rector de la Universidad del Magdalena, ente que recuperó después de que las administraciones locales de dicho departamento la hayan dejado no sólo maltrecha sino a punto de ser inviable”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015